NIA-ES 530. Muestreo de auditoría
La finalidad del uso del muestreo por parte del auditor es conseguir obtener una base razonable que le permita llegar a conclusiones sobre el conjunto total del que se selecciona una muestra, permitiendo al auditor obtener y evaluar la evidencia de auditoría con el fin de alcanzar una conclusión que sea representativa. Se propone que el muestreo se lleve a cabo mediante enfoques de muestreo estadísticos o no estadísticos. La norma propone unos pasos para realizarlos: diseño, tamaño y selección de la muestra, aplicación de procedimientos de auditoría, investigación de la naturaleza y causas de las incorrecciones, extrapolación de las incorrecciones y su evaluación con respecto a los resultados de la muestra.
  
Palabras claves: muestreo de auditoría y técnicas de muestreo.
Javier Briones Ortega
  Socio CB Auditores & Consultores
  Profesor de la UDIMA
Sumario
 1.	Introducción: objetivos y términos
2.	Requerimientos
3.	Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
 Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
 Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 385 (abril 2015)

 
   
   
   
  



