Esta web está especializada en temas de Contabilidad en España. Aquí podrá encontrar el Nuevo Plan Contable del 2007, información de interés y mucho más del mundo de la contabilidad.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de contabilidad

EFRAG ofrece oportunidades de prácticas de informes financieros e informes de sostenibilidad

EFRAG ofrece oportunidades de prácticas de informes financieros e informes de sostenibilidad. Imagen de un apretón de manos de dos hombres

EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group) ofrece pasantías en sus actividades de informes financieros y de informes de sostenibilidad.

  • Ubicación: Bruselas, Bélgica
  • Duración: Plazo de 6 meses (posible renovación por un plazo de 6 meses)
  • Horas: Jornada completa (38 h/semana)
  • Prestación: alrededor de 975 €/mes más tickets de comida y subsidio de transporte

Todo lo que necesitas saber sobre la legalización de los libros contables

Todo lo que necesitas saber sobre la legalización de los libros contables. Imagen de una oficina con las mesas llenas de montañas de papeles

Una vez concluido el ejercicio contable, los administradores tienen un plazo de tres meses para formular sus cuentas anuales. Para la mayor parte de las empresas el ejercicio contable se cierra el 31 de diciembre.

La siguiente etapa del calendario del cierre contable es la legalización de los libros de contabilidad.

Todos los libros que obligatoriamente deben llevar los empresarios se deben de cumplimentar en soporte electrónico y deben ser presentados para legalizar en el Registro Mercantil.

La obligación de legalizar los libros de contabilidad incumbe a todas las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Mercantil

La obligatoriedad de legalizar los libros contables se recoge en el artículo 27 del Código de Comercio.

Los libros contables que tienen que legalizar los empresarios son:

  • Libro de inventarios y Cuentas Anuales.
  • Libro Diario.

50 años del Plan General Contable

Los primeros 50 años de vida del PGC. Imagen de un joven mirando el ordenador y con papeles en la mano

El pasado 22 de febrero estuvo de cumpleaños nuestro Plan General Contable, que cumplió la friolera de 50 años ya con nosotros.

El 22 de febrero de 1973, se aprobaba el primer Plan General de Contabilidad (PGC) de la historia de nuestro país, que fue publicado en el BOE los días 2 y 3 de abril de 1973.

Aunque la contabilidad se viene utilizando desde hace miles de años, ya que su origen se remonta a los egipcios y los babilonios,  durante muchos años fue una ciencia poco conocida en España. Incluso la teneduría de libros por partida doble es relativamente reciente en nuestro país, ya que no se introdujo en España hasta principios del siglo XIX.

El interés por la contabilidad empezó a crecer tras finalizar la Guerra Civil de forma que cada vez se publicaban más artículos, libros e incluso planes de cuentas, que forman parte de la historia de la normalización contable de nuestro país, aunque estos no tuvieron una aceptación generalizada.

Nota informativa: actualización, comunicaciones y procedimientos en la subsede electrónica del ICAC 2023

Comunicado del ICAC sobre actualización de procedimientos y comunicaciones. Imagen sobre fondo azul del globo terraqueo

El ICAC informa en su página web sobre la incorporación en la categoría de comunicaciones al ICAC de los siguientes procedimientos, en función de lo dispuesto en el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, aprobado por RD 2/2021 de 12 de enero, (en adelante RLAC):

Consulta Pública Previa sobre el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad

Consulta Pública Previa sobre el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad. Imagen de un globo de cristal poniendo musgo, icono ESG

El pasado 17 de febrero de 2023, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó la Consulta Pública Previa sobre el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad . El objetivo principal de este desarrollo normativo es adaptar el ordenamiento jurídico español a las disposiciones introducidas por la Directiva (UE) 2022/2464 para mejorar la calidad, la comparabilidad y la fiabilidad de la información sobre sostenibilidad publicada por las empresas. Esta nueva Directiva regula, frente a la anterior, de forma exhaustiva el contenido del informe de sostenibilidad, obliga a aplicar en la elaboración de la información las normas europeas de sostenibilidad e impone realizar una verificación limitada de la información sobre sostenibilidad, con la previsión de evolucionar hacia una verificación razonable.

Participación en una encuesta del IASB sobre su Proyecto de Norma sobre Activos y Pasivos de Actividades Reguladas

Participación en una encuesta del IASB sobre su Proyecto de Norma sobre Activos y Pasivos de Actividades Reguladas. Imagen de las siglas IASB

El ICAC anuncia la posibilidad de participar en una encuesta del IASB sobre su Proyecto de Norma sobre Activos y Pasivos de Actividades Reguladas.

Durante los últimos meses, el IASB ha adoptado una serie de decisiones provisionales en relación con su proyecto Rate-regulated Activities y el Exposure Draft que publicó en 2021.

Premio Estudios Financieros 2023

Premios Estudios Financieros 2023. Imagen del premio Estudios Financieros

Ya está abierta la convocatoria de la próxima edición del Premio Estudios Financieros, que alcanza ya, en este 2023, su XXXIII edición. El objeto de la convocatoria es el reconocimiento y estímulo de la labor creadora y de investigación de los estudiosos en las distintas modalidades del Premio Estudios Financieros, valorándose la originalidad y el carácter práctico de los trabajos presentados.

Trabajos y ponencia del Grupo de Investigación AUDIT Auditoría y aseguramiento de los informes corporativos (Universidad de Valencia). Convocatoria 2020 Grupos de investigación en contabilidad (Fundación Maruri-Hergar / CEF.-)

Análisis del valor comunicativo de los informes de auditoría españoles tras la inclusión de las cuestiones clave de auditoría

Resumen: En los últimos años el contenido del informe de auditoría ha evolucionado de manera significativa. España, a través de las NIA-ES, ha establecido las normas que regulan su contenido, contemplando la incorporación de una sección que informa sobre los riesgos más significativos que han atraído la atención del auditor. En este artículo estudiamos si la inclusión de las cuestiones clave de auditoría (CCA) ha tenido un impacto real sobre la calidad de la auditoría, medida a través del estudio del valor comunicativo de los informes de auditoría. Concretamente analizamos la legibilidad de los riesgos vinculados a la CCA, estudiando cuáles son las características del cliente y de la firma de auditoría que determinan dicha legibilidad.

Aclaración del alcance de los apartados e) y f) del artículo 8.1 del RLAC, en cuanto a la consideración de determinadas entidades como de interés público

Consulta 1, BOICAC 132 DE DICIEMBRE DE 2022. (Auditoría)

Situación planteada: La consulta se refiere a una sociedad de un grupo que no reúne las condiciones establecidas en los apartados a) a d) del artículo 8.1 del RLAC, solicitando aclaración sobre si para que dicha entidad sea considerada de interés público, por aplicación de lo dispuesto en el apartado e) del mismo artículo, que atribuye esa condición a las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios y plantilla media durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, sea superior a 2.000.000.000 de euros y a 4.000 empleados, respectivamente, deben ser tenidas en consideración las cifras de sus cuentas anuales individuales o consolidadas.

Instrucciones contables en materia de reintegro de pago indebido de prestaciones económicas de la Seguridad Social

La Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Intervención General de la Seguridad Social, por la que se dictan instrucciones contables en materia de reintegro de pago indebido de prestaciones económicas de la Seguridad Social incorpora, en primer término, el procedimiento a aplicar en aquellos supuestos en que los reintegros de pagos indebidos de prestaciones no se hayan podido formalizar al presupuesto del ejercicio en que se produce el cobro o devolución y, en segundo lugar, efectuar una adecuada sistematización de las operaciones contables para una mayor claridad y coherencia en la aplicación de los distintos procedimientos de registro derivados de este tipo de expedientes.