Esta web está especializada en temas de Contabilidad en España. Aquí podrá encontrar el Nuevo Plan Contable del 2007, información de interés y mucho más del mundo de la contabilidad.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de contabilidad

Análisis de proyectos de inversión: VAN, TIR, ESG y análisis del riesgo

Análisis de proyectos de inversión: VAN, TIR, ESG y análisis del riesgo. Imagen de un hombre de negocios presentando una presentación en una pantalla interactva

Antes de realizar cualquier inversión se debe realizar un análisis económico detallado del proyecto.

El análisis económico de un proyecto de inversión es un proceso que tiene como objetivo evaluar la rentabilidad de dicha inversión, teniendo en cuenta los flujos de caja futuros que se esperan generar, los costes asociados y los posibles beneficios futuros.

Este análisis se realiza a partir de la información disponible en el momento de la toma de decisión y permite a los inversores:

  • Evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello les supone a los accionistas.
  • Proporcionar una base para la selección de proyectos de inversión.
  • Conocer el riesgo asociado a cada proyecto de inversión.
  • Tomar decisiones informadas basadas en la viabilidad financiera a largo plazo del proyecto.

Encuesta del EFRAG sobre el Proyecto de Norma sobre Combinaciones de negocios

Encuesta sobre su Proyecto de Norma sobre Combinaciones de Negocios. Imagen de cuestionario virtual con casillas de verificación

El IASB está desarrollando un proyecto relacionado con los requisitos de información a revelar para las combinaciones de negocios con arreglo a la NIIF 3 Combinaciones de negocios.

Por ello, el EFRAG ha puesto en marcha una encuesta cuyo objetivo es recabar opiniones sobre si los requisitos de información a revelar propuestos por el IASB pueden aplicarse en la práctica y si cumplen los objetivos previstos a un coste razonable y está dirigida a preparadores de estados financieros que hayan realizado combinaciones de negocios dentro del alcance de la NIIF 3 Combinaciones de Negocios en los últimos tres ejercicios (2020, 2021 o 2022).

Modificación de la NIIF 16 Arrendamientos

El 22 de septiembre de 2022, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad publicó ciertas modificaciones de la Norma Internacional de Información Financiera 16, Arrendamientos («NIIF 16»), que establece la forma en que una sociedad debe reconocer, valorar, presentar y revelar los arrendamientos. Las modificaciones de la NIIF 16 especifican la forma en que el vendedor-arrendatario debe valorar posteriormente las transacciones de venta con arrendamiento posterior.

Se publica el Reglamento (UE) 2023/2579, de la Comisión, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/1803 en lo referente a la Norma Internacional de Información Financiera 16 Arrendamientos:

¿Qué es y cómo se calcula el coste amortizado?

¿Qué es y cómo se calcula el coste amortizado? Imagen de un grupo de empresarios mirando gráficos

Conocer qué es el coste amortizado y su funcionamiento es importante para poder valorar y realizar correctamente el registro contable de determinados activos y pasivos financieros, desde préstamos hasta instrumentos financieros más complejos.

Podemos definir el coste amortizado como la parte de la deuda o crédito real inicialmente contraído que se encuentra pendiente de pago o cobro a la fecha en la cual estamos realizando el cálculo de este coste amortizado, teniendo en cuenta el interés efectivo devengado y no pagado hasta ese momento. Si se hubiera dotado un deterioro de valor en el caso de los activos financieros, en la medida en que dicho deterioro no haya revertido se reduce el valor del coste amortizado.

III Convocatoria Grupos de Investigación en Contabilidad (2023-2024)

III Convocatoria de grupos de investigación en contabilidad del CEF.- Imagen de lupa sobre portátil y pantalla virtual

El CEF.- Centro de Estudios Financieros celebra, con carácter nacional, la III Convocatoria de Grupos de Investigación en Contabilidad para la ejecución de artículos de carácter científico, cuyo objetivo es la generación de conocimiento científico y técnico mediante la promoción de la investigación en el ámbito empresarial, realizada por grupos de investigación legalmente reconocidos o que se reconozcan para la realización de esta convocatoria.

La convocatoria llama a la generación de artículos de carácter científico en el campo de la información financiera y no financiera y en relación directa con el ámbito global de la contabilidad y la aplicación práctica a la realidad empresarial.

Podrán participar en esta convocatoria, que celebra ya su tercera edición, aquellos grupos de investigación que se encuentren asociados a una entidad española o extranjera, pública o privada, de carácter educativo, científico o empresarial. Los grupos de investigación estarán formados por investigadores efectivos, uno de los cuales será el investigador principal (IP), y, en su caso, por miembros colaboradores. Se valorará de manera adicional la participación de economistas que ejerzan la profesión libre o mediante la prestación de sus servicios profesionales en empresas privadas o entidades públicas.

Modificación de la NIC 12 Impuestos sobre las ganancias

El 23 de mayo de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) publicó unas modificaciones de la Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuestos sobre las ganancias («NIC 12»). Dichas modificaciones introdujeron una excepción temporal a la contabilización de los impuestos diferidos derivados de la aplicación de las normas modelo del Pilar Dos de la OCDE, así como requisitos específicos de revelación de información para las empresas afectadas.

Presupuestos y planes de negocio: la clave del éxito empresarial

Herramientas clave para el éxito empresarial. Imagen de grupo multirracial de personas que trabajan con Paperwork en una mesa

Los presupuestos anuales y los planes de negocio son herramientas clave de gestión empresarial que toda empresa necesita.

La elaboración y el seguimiento de presupuestos y planes de negocio son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. En ellos se recogen los objetivos financieros y operativos de la empresa para un periodo determinado.

Un plan de negocio plurianual proporciona una visión a largo plazo, mientras que un presupuesto anual establece metas específicas para el año en curso.

Precio de adquisición o valor razonable: ¿cómo valorar los activos de tu empresa?

como valorar los activos de una empresa. Imagen de colegas mirando una tablet

Con carácter general, todos los elementos patrimoniales deben valorarse en el momento inicial por su precio de adquisición o coste de producción. Este será su valor contable, que se reflejará en el balance, aunque determinados activos están sujetos a depreciación por deterioro y amortización, de forma que su valor contable se puede ver reducido.

Sin embargo, el precio de adquisiciónen ocasiones se materializa expresamente en la normativa contablecomo el valor razonable del elemento patrimonial adquirido y, en su caso, de la contrapartida entregada a cambio, lógica consecuencia del principio de equivalencia económica que debe regir en todo intercambio comercial, en cuya virtud, el valor de los bienes o servicios entregados y el de los pasivos asumidos debe ser coincidente con el importe de la contraprestación recibida.

Estado de información no financiera en las sociedades cooperativas

Consulta 3, BOICAC 135 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

Consulta: Sobre la formulación del estado de información no financiera en el caso de las sociedades cooperativas.

Respuesta

Este Instituto se ha pronunciado recientemente sobre la formulación del estado de información no financiera (EINF) en el caso de una sociedad cooperativa agraria, de acuerdo con lo previsto en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad. En concreto, en la consulta 2 del BOICAC número 133, de marzo de 2023.

Aportación que recibe una empresa pública

Consulta 1, BOICAC 135 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

Consulta: Sobre el tratamiento contable aplicable a una aportación que recibe una empresa pública.

Respuesta

La consulta versa sobre una sociedad anónima pública dependiente de una entidad local que ha recibido una aportación para una actividad considerada de interés público. Dicha aportación, destinada a la financiación de un proyecto de inversión que se ejecuta en varios ejercicios, se ha registrado al inicio como subvención reintegrable.