Esta web está especializada en temas de Contabilidad en España. Aquí podrá encontrar el Nuevo Plan Contable del 2007, información de interés y mucho más del mundo de la contabilidad.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de contabilidad

La Fundación IFRS y el TNFD fortalecen su colaboración para mejorar la divulgación financiera relacionada con la naturaleza

La Fundación IFRS y el TNFD colaboran para mejorar la divulgación financiera relacionada con la naturaleza. Imagen de una mano utilizando una tableta digital para analizar el diseño ESG

La Fundación IFRS y el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD) han formalizado su colaboración mediante la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU). Este acuerdo refuerza el compromiso conjunto de integrar las recomendaciones del TNFD en el trabajo del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), con el objetivo de proporcionar información financiera de alta calidad sobre riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, alineada con las necesidades de los mercados de capitales.

El ISSB, que ya ha colaborado con el TNFD desde su creación, está evaluando la pertinencia de estas recomendaciones dentro de su proyecto de investigación sobre biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos (BEES). Ambas organizaciones compartirán investigaciones, conocimientos técnicos y experiencia para fortalecer el desarrollo de normas internacionales de sostenibilidad, incluyendo mejoras a los estándares SASB.

Este acuerdo también contempla iniciativas conjuntas de participación del mercado y desarrollo de capacidades, reafirmando el enfoque del ISSB en proporcionar a los inversores información útil sobre cómo los factores de sostenibilidad impactan en las perspectivas financieras de las empresas. Toda nueva normativa derivada de esta colaboración seguirá el debido proceso de la Fundación IFRS, incluyendo consultas públicas.

El ICJCE busca auditores para auditar sus cuentas

Abierto proceso de solicitud de ofertas del ICJCE para auditar sus cuentas. Documento de Análisis de Datos de Negocio Informe de gestión virtual

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) ha abierto el proceso de solicitud de ofertas para auditar sus cuentas anuales individuales y agregadas correspondientes a los ejercicios 2025, 2026 y 2027.

Según el acuerdo del Pleno del Consejo Directivo, celebrado el 26 de marzo, el proceso busca seleccionar dos auditores o sociedades de auditoría miembros de la Corporación, con experiencia demostrada en auditorías de entidades sin fines lucrativos, cuentas consolidadas y estados financieros de propósito especial.

Las firmas interesadas deberán valorar adecuadamente el número de horas necesarias para abordar cada fase del trabajo, incluyendo planificación, ejecución y documentación, y aportar evidencias de formación reciente en las áreas señaladas.

NIIF sobre actividades con tarifas reguladas

NIIF sobre actividades con tarifas reguladas. Imagen del concepto de encuesta de satisfacción del cliente, con caritas

En julio de 2024, el IASB completó sus nuevas deliberaciones de las propuestas en el Proyecto de Norma Activos Regulatorios y Pasivos Regulatorios y se espera una Norma final (NIIF X) en el segundo semestre de 2025.

El desarrollo de normativas contables internacionales es un proceso dinámico que requiere la participación activa de diversas entidades reguladoras, organismos consultivos y profesionales de la contabilidad. En este contexto, la reciente finalización de las deliberaciones del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) sobre la NIIF X marca un hito relevante en la evolución de la contabilidad para activos y pasivos regulatorios.

Como parte del proceso de adopción de esta nueva norma, el Grupo Consultivo Europeo en Información Financiera (EFRAG) ha iniciado un trabajo preparatorio esencial para su posible asesoramiento de aprobación ante la Comisión Europea. Este trabajo incluye una evaluación de la viabilidad de la NIIF X y un análisis de costo-beneficio en el Espacio Económico Europeo.

Para recopilar información clave sobre el impacto de la NIIF X en las entidades afectadas, el EFRAG ha lanzado una encuesta dirigida a preparadores de estados financieros dentro del ámbito de aplicación de la norma. Esta consulta permitirá evaluar aspectos fundamentales como:

Nuevos recursos disponibles sobre la tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES

Material de apoyo de la NIIF para Pymes. Imagen de herramienta para videos en internet

El IFRS ha habilitado dos nuevos recursos para comprender los cambios e implicaciones de la tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES cuyo objetivo equilibrar las necesidades de información de los prestamistas y otros usuarios de los estados financieros de las PYMES con los recursos disponibles para las PYMES.

El último episodio del podcast presenta un debate sobre el impacto de la tercera edición de la Norma en las PYME y los usuarios de sus estados financieros.

Taxonomía Contable NIIF 2025 ya disponible

Taxonomía Contable NIIF 2025 ya disponible. Imagen de un texto con la palabra TAXONOMY en mayúscula

La Fundación IFRS ha publicado la Taxonomía Contable IFRS 2025.

La Taxonomía Contable NIIF permite la presentación digital de información financiera preparada de acuerdo con las Normas Contables NIIF, haciendo que los datos financieros sean más accesibles para los inversores que prefieren recibir información digitalmente.

La taxonomía actualizada se basa en las Normas de Contabilidad NIIF vigentes al 1 de enero de 2025, incluyendo las normas emitidas, pero aún no vigentes. Esto incluye los nuevos requisitos de presentación e información a revelar introducidos en la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros (Taxonomía Contable NIIF 2024—Actualización 1).

Aprobados los modelos de información cuantitativa a efectos de supervisión, estadísticos y contables de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y las entidades reaseguradoras, deberán remitir los modelos trimestrales cada trimestre

Aprobados los modelos de información cuantitativa a efectos de supervisión, estadísticos y contables de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y las entidades reaseguradoras, deberán remitir los modelos trimestrales cada trimestre. Imagen de un hombre de espaldas con un paragüas rojo en el que pone Insurance

Cambios en los modelos de información cuantitativa a efectos de supervisión, estadísticos y contables de las entidades aseguradoras y reaseguradoras para incluir información sobre la contribución de cada uno de los canales de distribución que utilizan, datos de carácter cualitativo para conocer cuestiones organizativas y de distribución geográfica de las pólizas intermediadas, los perímetros de consolidación y con las relaciones intersocietarias y se establece que las entidades reaseguradoras, deberán remitir de forma trimestral todos los modelos de información cuantitativa, a efectos de supervisión, estadísticos y contables.

En el BOE de hoy, 21 de marzo de 2025,  se ha publicado la Orden ECM/271/2025, de 27 de febrero, por la que se aprueban los modelos de información cuantitativa a efectos de supervisión, estadísticos y contables de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y los modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables de los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras, para mejorar la eficacia de las tareas de supervisión y proporcionar una mayor protección a los asegurados.

La aprobacióndel Reglamento de Ejecución (UE) 2023/894 de la Comisión, de 4 de abril de 2023, por el que se establecen normas técnicas de ejecución para la aplicación de la Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las plantillas para la presentación por parte de las empresas de seguros y de reaseguros a sus autoridades de supervisión de la información necesaria a efectos de su supervisión, y por el que se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2450 y, por otro, del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales, obligan a actualizar el contenido de los modelos de información cuantitativa a la legislación vigente.

Los modelos aprobados en la presente orden ministerial serán de aplicación a las entidades aseguradoras y reaseguradoras con domicilio social en España, así como a las sucursales establecidas en España de entidades aseguradoras y reaseguradoras domiciliadas en terceros países y a los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras cuando la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ejerza las funciones de supervisor de grupo. Estos modelos no son aplicables a las entidades que estén sujetas a las Comunidades Autónomas que hayan asumido las competencias, en materia de ordenación y supervisión de entidades aseguradoras y reaseguradoras.

Publicada la tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES

Como anunciábamos hace unos dias el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) iba a publicar una importante actualización de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES , que actualmente se exige o permite en 85 jurisdicciones.

La tercera edición de la Norma ha sido publicada en el día de ayer, 27 de febrero de 2025.  Esta Norma tiene por objeto equilibrar las necesidades de información de los prestamistas y otros usuarios de los estados financieros de las PYMES con los recursos disponibles para las PYMES.

La Norma define a las PYMES como entidades sin obligación de rendir cuentas al público que preparan estados financieros de propósito general.

La actualización de esta Norma es el resultado de una revisión exhaustiva periódica de la misma. Entre los aspectos más destacados se incluyen los siguientes:

Tratamiento contable del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables

Tratamiento contable del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Imagen de muchas botellas de plástico juntas

Proponemos en esta ocasión una aplicación práctica sobre la Consulta 1 del BOICAC 133, de marzo de 2023

Consulta

La consulta en cuestión versa sobre el tratamiento contable del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables regulado en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Respuesta

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en su Título VII, incluye medidas de carácter fiscal para incentivar la economía circular. Una de esas medidas es la creación de un impuesto cuyo objetivo es fomentar la prevención de la generación de residuos de envases de plástico no reutilizables, así como el reciclado de los residuos plásticos, y poder contribuir de esta manera a la circularidad de este material.

El artículo 67 de la citada ley, establece este impuesto como un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre la utilización, en el territorio de aplicación del impuesto, de envases no reutilizables que contengan plástico, tanto si se presentan vacíos, como si se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancías.

Tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES

Tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES. Imagen de un calendario en el mes de febrero junto a un boligrafo

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) prevé publicar la tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES el 27 de febrero de 2025.

El IASB está llevando a cabo una Segunda Revisión Integral de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES , que emitió en 2009 y modificó en 2015.

Como parte de la primera fase de la Segunda Revisión Integral, el IASB publicó la Solicitud de Información sobre la Revisión Integral de la Norma NIIF para las PYMES . La Solicitud de Información buscaba las opiniones de las partes interesadas sobre si la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES debería actualizarse y, en caso afirmativo, cómo hacerlo para tener en cuenta las Normas de Contabilidad NIIF, las modificaciones a las Normas de Contabilidad NIIF y las Interpretaciones del CINIIF en el alcance de esta revisión.

Páginas