El ICAC somete a información pública la modificación de las NIA-ES 260R y 700R: Avances clave en la regulación de la auditoría en España

Información publica de las modificaciones de las NIA-ES 260R y NIA-ES 700R. Logo de ICAC

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado, mediante Resolución de 24 de abril de 2025, el sometimiento a información pública de una importante modificación normativa que afecta a dos Normas Internacionales de Auditoría adaptadas a España: la NIA-ES 260 (Revisada), relativa a la comunicación con los responsables del gobierno de la entidad, y la NIA-ES 700 (Revisada), referida a la formación de la opinión y la emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.

Estas modificaciones tienen como objetivo principal mantener alineada la normativa española con los estándares internacionales más recientes emitidos por el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), así como incorporar los requerimientos derivados del Código de Ética del IESBA y de la normativa europea aplicable, especialmente el Reglamento (UE) 537/2014 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/815, que regula el uso del formato electrónico único europeo (ESEF).

Aspectos más relevantes de la modificación

1. Refuerzo de la comunicación entre auditor y órganos de gobierno

La NIA-ES 260R enfatiza la importancia de una comunicación clara, efectiva y recíproca entre el auditor y los responsables del gobierno de la entidad, como vía para fortalecer el control y la supervisión del proceso de información financiera. En el caso de entidades de interés público, se incorporan obligaciones adicionales conforme a la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) y al Reglamento (UE) 537/2014.

2. Mayor transparencia en la independencia del auditor

Uno de los puntos más novedosos es la obligación, en ciertos casos, de declarar explícitamente el cumplimiento de los requerimientos de independencia, tal como se exige internacionalmente, incluso si el Código de Ética del IESBA no es aplicable directamente en España. Esta exigencia responde a la necesidad de reforzar la confianza en la objetividad del auditor.

3. Actualización técnica y supresión de elementos incompatibles

Se han eliminado o adaptado apartados, notas al pie y referencias que resultan incompatibles con la normativa española vigente o que exceden su ámbito de aplicación. Estas supresiones se indican expresamente en los textos revisados con la mención “suprimido”.

4. Adaptación al entorno digital

Se incorpora la obligación de verificar el cumplimiento del formato electrónico único europeo (ESEF) en los informes financieros anuales, lo cual impacta directamente en el contenido del informe de auditoría. Esta novedad refleja el avance hacia la digitalización de la información contable y financiera.

5. Aplicación progresiva y periodo de alegaciones

Las nuevas versiones de las NIA-ES 260R y 700R serán de aplicación obligatoria para auditorías de ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2025, y también para encargos contratados desde el 1 de enero de 2026, con independencia del ejercicio económico al que se refieran. Durante un plazo de dos meses, abierto a partir del día siguiente a la publicación oficial, se podrán presentar alegaciones por parte de los profesionales y entidades interesadas.

Importancia de esta reforma para el sector

Estas modificaciones representan un paso clave en la consolidación del marco normativo de la auditoría en España, ya que:

  • Aseguran una mayor coherencia con los estándares internacionales.
  • Refuerzan la calidad del trabajo del auditor y la utilidad del informe de auditoría.
  • Aumentan la transparencia de la información financiera ante los mercados y los usuarios.

Con esta iniciativa, el ICAC, en colaboración con las corporaciones profesionales representativas del sector (como el Registro de Economistas Auditores y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España), avanza en la actualización y mejora continua de las normas que rigen la actividad auditora en el país.

Si eres profesional de la auditoría, estudiante de contabilidad o parte interesada en el marco normativo del sector, esta es tu oportunidad de contribuir activamente.

Puedes consultar el texto completo de la modificación aquí.

Fuente: www.icac.gob.es