La factura electrónica será obligatoria: ¿cómo afecta a la contabilidad de tu empresa?

La factura electrónica será obligatoria: ¿cómo afecta a la contabilidad de tu empresa? Imagen de un chico que está en su cocina con un portátil haciendo cosas

La digitalización contable da un paso decisivo en España. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales. Esta medida busca mejorar la trazabilidad, reducir el fraude fiscal y facilitar la gestión contable.

¿Cuándo será obligatoria?

La obligatoriedad se aplicará de forma progresiva:

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse en los 12 meses siguientes a la publicación de la orden ministerial.
  • Resto de empresas y autónomos: tendrán un plazo de 24 meses.

Además, desde enero de 2026, todos los programas de facturación deberán ser compatibles con el sistema VERI*FACTU, que permitirá a la Agencia Tributaria acceder en tiempo real a las facturas emitidas.

Impacto en la contabilidad empresarial

La implantación de la factura electrónica supone una transformación profunda en los procesos contables:

  • Automatización: las facturas se integran directamente en los sistemas contables, reduciendo errores y tiempos de gestión.
  • Control fiscal: Hacienda podrá verificar las operaciones en tiempo real, lo que exige mayor rigor en la emisión y registro de facturas.
  • Obligaciones nuevas: las empresas deberán informar del estado de cada factura (aceptada, rechazada, pagada) y conservarlas durante al menos 4 años.
  • Inversión tecnológica: será necesario contar con software homologado y formar al personal en su uso.

¿Qué deben hacer las empresas?

  1. Revisar sus sistemas de facturación actuales.
  2. Actualizar o adquirir software compatible con VERI*FACTU.
  3. Formar a sus equipos contables y administrativos.
  4. Establecer protocolos de conservación y trazabilidad.