EN COLOMBIA. Foro Internacional sobre Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera NIC-NIIF/IAS-IFRS
La ORGANIZACIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, OICE, el CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE ESPAÑA (CEF), y el Diario la REPUBLICA lo invitan a participar en el Foro Internacional sobre Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera NIC-NIIF/IAS-IFRS y su Aplicación en el Sector Financiero.
PRESENTACIÓN
El objetivo del Seminario es anticipar las implicaciones, los cambios y evaluar el impacto que tiene la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad en el sector financiero que ahora han pasado a denominarse IFRS (International Financial Reporting Standards), Normas Internacionales de Información Financiera , y dar a conocer su alcance y las responsabilidades que se derivan, para los altos ejecutivos de la aplicación de las mismas.
visita la web oficial para más información
FECHA:
20 de Septiembre de 2006
INTENSIDAD: 8 horas
CIUDAD: Bogotá
LUGAR: FOUR POINTS SHERATON
DIRECCIÓN: Avenida el Dorado No. 69C-83
HORARIO: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
OBJETIVOS
- Comprender los efectos de la aplicación por primera vez de las NIC-NIIF IAS-IFRS y los cambios internos que supone su implantación. Revelar las posibles implicaciones que tendrá en el sector financiero el cambio de la base comprensiva de contabilidad.
- Informar sobre los principales cambios que se producirán en la información contable preparada bajo IFRS.
- Determinar las implicaciones del cambio de la base de costo histórico a valor razonable, y sus efectos en la determinación del resultado.
- Proporcionar elementos de juicio para comprender los cambios en los resultados de una institución, derivados del uso de un enfoque valorativo en lugar del resultado realizado tradicional.
- Comprender los cambios principales en las políticas contables de una institución financiera, como consecuencia de la adopción de una base comprensiva de contabilidad cuyo fin principal es generar información útil para tomar decisiones económicas y no la determinación de la base impositiva o un resultado distribuible.
- Comunicar una metodología de conversión integrada que permita asumir el cambio de manera organizada y planeada.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Hora |
Temática |
Conferencista |
8:00 a 8:15 |
Instalación |
Hugo Ospina |
8:15 a 9:00 |
Estructura y utilización de las NIC-IAS/NIIF-IFRS para el sector financiero |
Juan Carlos Lara |
9:00 a 10:30 |
La experiencia del sector financiero en normas específicas-Ventajas y desventajas. |
Juan Carlos Lara |
10:30 a 10:50 |
Café |
|
10:50 a 11:50 |
Los Instrumentos financieros y su impacto en el manejo de carteras de inversión frente a las NIC-NIIF |
Pedro González Cerrud |
11:50 a 12:35 |
La gestión de riesgos frente a las NIC-NIIF (NIIF 7) |
Juan Manuel Gómez |
12:35 a 2:00 |
Almuerzo |
|
2:00 a 2:45 |
El XBRL en conjunto con las NIC-NIIF como nuevo estándar del reporting financiero y contable para el sector financiero |
Ignacio Boixo |
2:45 a 3:30 |
La aplicación por primera vez de las NIC-IAS/NIIF-IFRS en el sector financiero |
Luz Marina Sotelo |
3:30 a 4:15 |
La importancia de Basilea II como principal motor del desarrollo de las Normas Internacionales de información financiera para el sector financiero a partir del 2007. |
Guillermo Rodríguez |
4:15 a 4:30 |
Descanso |
|
4:30 a 5:15 |
El impacto en el sector financiero en Colombia de la adopción de estándares internacionales de información financiera |
Ricardo Vásquez |
5:15 a 6:00 |
El proceso de convergencia en el sector Financiero en Colombia |
Augusto Acosta |
DIRIGIDO A
Representantes Legales, Directores de Impuestos, Directores de Finanzas. Contralores, Gerentes de Planeación, Gerentes de Contabilidad, Auditores, Revisores Fiscales, y todo personal involucrado en la función de planeación y emisión de reportes financieros en sus respectivas instituciones.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Puede inscribirse o solicitar más información pulsando el enlace de abajo.