Necesidad de mejorar la regulación del delito de falsedad en documentos contables
El artículo 290 del Código Penal regula un delito muy relacionado con la contabilidad: el delito de falsedad en documentos contables. La normalización penal de este delito está realizada por penalistas y hombres de derecho, sin tener en cuenta a los profesionales contables que se enfrentan cada día a esta disciplina. La regulación penal del delito de falsedad en documentos contables mejoraría si tuviera en cuenta los objetivos, características, sujetos pasivos y naturaleza de la contabilidad y su consideración como bien público. Desatender estas propuestas de mejora, manteniendo una redacción penal ineficaz, supondría perpetuar dificultades para alcanzar sus fines.
Palabras clave: contabilidad, delito de falsedad en documentos contables y Código Penal.
Miguel Ángel Villacorta Hernández
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Sumario
- Aportación de los contables a la regulación del delito
- Conducta punible
-  Requisitos para  que  exista delito
 
 3.1. Se cometa delito de falsedad
 3.2. Se evite conocer la verdadera situación económica
 3.3. Cometido por determinados particulares: los administradores de hecho o de derecho
 3.4. Producido en elementos esenciales de determinados documentos
 3.5. Realizado de forma idónea para causar un perjuicio económico a la entidad mercan- til, a alguno de sus socios o a un tercero
 3.6. Exista dolo
 3.7. Exista denuncia
 
 
- Bien jurídico protegido
-  Sujetos activos
 
 5.1. Administradores de derecho
 5.2. Administradores de hecho
 5.3. Administración por persona jurídica
 5.4. Administración colegial
 5.5. Autoría mediata
 5.6. Auditor
 5.7. Liquidador
 
 
- Sujetos pasivos
-  Objeto material
 
 7.1. Cuentas anuales individuales
 7.2. Cuentas anuales de un grupo consolidado
 7.3. Otros documentos
 
 
- Penalidad
-  Concursos
 
 9.1. Concurso con el delito de falsedad en documento mercantil
 9.2. Concurso con la estafa
 9.3. Concurso con delito de defraudación a la Hacienda Pública
 
 
- Conclusiones
Bibliografía
 Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
 Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 361 (abril 2013)

 
   
   
   
  



