[Descarga Gratuita] Ajustes contables y otras recomendaciones de cara al cierre contable
Publicado el 16/12/2019
 La correcta imputación contable de ingresos,  gastos, activos y pasivos a sus ejercicios correspondientes requiere la  realización de determinados ajustes contables. La mayoría de los ajustes  contables que se realizan de cara al cierre del ejercicio se ejecutan con  fecha 31 de diciembre, pero durante todo el mes de diciembre se debe revisar la  contabilidad y hay algunos ajustes que ya se pueden ir realizando, sin esperar  a que finalice el año.
La correcta imputación contable de ingresos,  gastos, activos y pasivos a sus ejercicios correspondientes requiere la  realización de determinados ajustes contables. La mayoría de los ajustes  contables que se realizan de cara al cierre del ejercicio se ejecutan con  fecha 31 de diciembre, pero durante todo el mes de diciembre se debe revisar la  contabilidad y hay algunos ajustes que ya se pueden ir realizando, sin esperar  a que finalice el año. 

 
   
   
   
  




 Los meses de septiembre y octubre suelen ser buenos meses para encontrar trabajo como contable, ya que después de las vacaciones suele producirse cierta movilidad laboral.
Los meses de septiembre y octubre suelen ser buenos meses para encontrar trabajo como contable, ya que después de las vacaciones suele producirse cierta movilidad laboral. Con la llegada de  un nuevo año, la mayor parte de las empresas realizan el cierre de su  ejercicio contable y fiscal, un cierre que los más previsores habrán  empezado a preparar el año anterior, sobre todo en lo concerniente a la planificación fiscal.
Con la llegada de  un nuevo año, la mayor parte de las empresas realizan el cierre de su  ejercicio contable y fiscal, un cierre que los más previsores habrán  empezado a preparar el año anterior, sobre todo en lo concerniente a la planificación fiscal. La digitalización de la sociedad es un proceso imparable al que deben adaptarse las empresas y, por ende, su contabilidad. La transformación digital en el área contable permite la  automatización y la mecanización de los apuntes  contables,  facilitando  enormemente  las  tareas  y  reduciendo  los  tiempos que los contables dedican a tareas rutinarias, liberando tiempo para el  control de gestión y otras tareas que aportan un mayor valor añadido a las organizaciones.
La digitalización de la sociedad es un proceso imparable al que deben adaptarse las empresas y, por ende, su contabilidad. La transformación digital en el área contable permite la  automatización y la mecanización de los apuntes  contables,  facilitando  enormemente  las  tareas  y  reduciendo  los  tiempos que los contables dedican a tareas rutinarias, liberando tiempo para el  control de gestión y otras tareas que aportan un mayor valor añadido a las organizaciones. Los cambios en la normativa contable y fiscal obligan a los profesionales que trabajan en estas áreas a mantenerse actualizados. En lo relativo a la normativa contable, son pocos los cambios que se producen, pero cuando se producen cambios suelen ser de gran calado, como por ejemplo la aprobación de un nuevo Plan General de Contabilidad.
Los cambios en la normativa contable y fiscal obligan a los profesionales que trabajan en estas áreas a mantenerse actualizados. En lo relativo a la normativa contable, son pocos los cambios que se producen, pero cuando se producen cambios suelen ser de gran calado, como por ejemplo la aprobación de un nuevo Plan General de Contabilidad.