Esta web está especializada en temas de Contabilidad en España. Aquí podrá encontrar el Nuevo Plan Contable del 2007, información de interés y mucho más del mundo de la contabilidad.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de contabilidad

Publicación de las consultas del BOICAC 143

Publicación de las consultas del BOICAC 143. Imagen de unos eficios altos de oficina

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado recientemente su Boletín de Consultas (BOICAC) número 143, ofreciendo aclaraciones importantes sobre diversos aspectos de la normativa contable en España.

En esta ocasión se han recopilado 4 consultas:

  • Consulta 1. La consulta versa sobre el tratamiento contable del ingreso percibido por una empresa a cambio de la cesión de ahorro energético en el marco del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
  • Consulta 2. La consulta versa sobre el tratamiento contable del pago por parte de la sociedad consultante del bonus extraordinario otorgado a una serie de empleados, de la retribución variable extraordinaria a favor de un directivo y de la retribución por la consecución de los logros marcados por los accionistas a favor del presidente y del consejero delegado, y en particular de su fecha de devengo.

Pago de retribuciones extraordinarias a favor de una serie de empleados, de un directivo, del presidente y del consejero delegado

Consulta 2, BOICAC 143 DE OCTUBRE DE 2025.

Consulta: Sobre el tratamiento contable del abono de distintas retribuciones extraordinarias a favor de una serie de empleados, de un directivo, del presidente y del consejero delegado.

Ingreso percibido a cambio de la cesión de ahorro energético en el marco del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Consulta 1, BOICAC 143 DE OCTUBRE DE 2025.

Consulta: Sobre el tratamiento contable del ingreso percibido por una empresa a cambio de la cesión de ahorro energético en el marco del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Respuesta:

Para responder a la consulta planteada, cabe analizar, en primer lugar, el marco normativo aplicable a los certificados de ahorro energético (CAE) y su transmisión.

Sobre la información que hay que incluir en la memoria sobre activos y pasivos derivados de contratos por ventas de bienes y prestación de servicios

Sobre la información que hay que incluir en la memoria sobre activos y pasivos derivados de contratos por ventas de bienes y prestación de servicios. Imagen de una mujer trabajando en su oficina ya de noche

Aplicación práctica de la consulta 2 del BOICAC 136 de diciembre de 2023, sobre la información que hay que incluir en la memoria sobre activos y pasivos derivados de contratos por ventas de bienes y prestación de servicios.

La consulta versa sobre el contenido que debe incluirse en la nota 13.2.2 del modelo de memoria del PGC, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, tras la modificación introducida por el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero.

Aportaciones no dinerarias en las operaciones societarias: valoración y tratamiento contable

Aportaciones no dinerarias en las operaciones societarias: valoración y tratamiento contable. Imagen de una pareja de empresarios hablando muy sonrientes en su puesto de trabajo

Las aportaciones no dinerarias en operaciones societarias son cada vez más habituales en reestructuraciones, ampliaciones de capital, fusiones y adquisiciones, por lo que es importante conocer su tratamiento contable y fiscal.

Las fusiones y adquisiciones (M&A) están en auge en 2025. Todo apunta a que su crecimiento continuará en 2026. Por ello, cada vez son más demandados los profesionales con conocimientos especializados en este tipo de operaciones.

Además, en los últimos meses, varias resoluciones del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) han vuelto a poner bajo el foco las aportaciones no dinerarias en las operaciones societarias.

Una reciente decisión del TEAC, por ejemplo, ha introducido nuevos matices sobre cómo tributan las aportaciones de participaciones a sociedades holding familiares, recordando a empresas y asesores la importancia de planificar cuidadosamente cada paso.

A continuación, explicamos cómo valorar y contabilizar correctamente las aportaciones no dinerarias, para evitar distorsiones en la imagen fiel de la empresa y perjuicios a los accionistas.

Naturaleza y finalidad de las aportaciones no dinerarias

Las aportaciones no dinerarias consisten en la entrega de bienes o derechos distintos del dinero al patrimonio de una sociedad, a cambio de participaciones o acciones.

Su finalidad es reforzar los recursos propios de las sociedades, contribuyendo a la configuración de su capital social. Esto resulta de gran utilidad en operaciones de reestructuración, concentración empresarial o entrada de nuevos socios estratégicos.

IFRS avanza en la consolidación de subsidiarias y anuncia enmiendas a IAS 21 para entornos hiperinflacionarios

IFRS avanza en la consolidación de subsidiarias y anuncia enmiendas a IAS 21 para entornos hiperinflacionarios. Imagen de un dóllar desintegrandose a cama lenta en partículas

El IASB y el IFRS Interpretations Committee han dado pasos importantes para abordar los retos contables que enfrentan los grupos empresariales en economías hiperinflacionarias. Dos desarrollos clave marcan la agenda:

Proyecto sobre consolidación de subsidiarias

El Comité analiza cómo debe una matriz con moneda funcional hiperinflacionaria consolidar los estados financieros de una subsidiaria en economía no hiperinflacionaria. Actualmente, la práctica varía:

  • Algunas entidades reexpresan los estados financieros de la subsidiaria antes de la conversión.
  • Otras aplican únicamente la traducción según IAS 21, sin ajustes adicionales.

Del bitcoin a las finanzas descentralizadas (DeFi): cómo ha evolucionado la criptoeconomía

Del bitcoin a las finanzas descentralizadas (DeFi): cómo ha evolucionado la criptoeconomía. Imagen de el signo de Bitcoin sobre un fondo del gráfico de negocios

Las políticas favorables de Donald Trump hacia las criptomonedas en EEUU están revolucionando el sector.

Desde la creación del Bitcoin en 2009 hasta el auge actual de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), el universo de las criptomonedas ha vivido una transformación sin precedentes.

Las últimas noticias de criptoeconomía vienen de la mano del presidente de EEUU, que está haciendo caja con sus negocios de criptomonedas. Sus inversiones le están generando millones de dólares de beneficio y está captando importantes inversiones.

En lo relativo al Bitcoin no ha parado de subir y alcanzó el 5 de octubre de 2025 su máximo histórico, llegando a valorarse a 125.245,57 dólares.

Las puertas de una nueva economía digital basada en la tecnología blockchain están abiertas para el que quiera cruzarlas, ¿quieres saber más de criptomonedas y su entorno y cruzarlas?

En este artículo exploraremos:

  • Los hitos más importantes en la historia de la criptoeconomía.
  • Qué papel desempeña la tecnología blockchain en este nuevo sistema financiero.
  • Cómo las DeFi están redefiniendo el concepto de intermediación y libertad financiera.

Nuevo Webcast sobre la NIIF para las PYMES

Nuevo Webcast sobre la NIIF para las PYMES. Imagen de una chica joven muy sonriente mientras mira un portátil

El International Accounting Standards Board (IASB) lanzó una serie de webcasts educativos como parte de los materiales de apoyo para la implementación de la tercera edición de la Norma NIIF para las PYMES. Estos vídeos breves están diseñados para complementar los 35 módulos de formación que explican los principales cambios introducidos en la norma y facilitar su comprensión por parte de profesionales, docentes y empresas.

Cada webcast aborda una sección específica o un tema clave de la revisión integral, ofreciendo explicaciones claras, ejemplos prácticos y orientación técnica. Hasta el momento, se habían publicado los siguientes:

  1. Webcast 1: Visión general de la segunda revisión integral de la Norma NIIF para las PYMES.
  2. Webcast 2: Cambios en la Sección 2 - Conceptos y Principios Fundamentales.
  3. Webcast 3: Actualizaciones en la Sección 9 - Estados Financieros Consolidados y Separados.
  4. Webcast 4: Requisitos de divulgación en la Sección 11 - Instrumentos Financieros.

Cuentas contables a revisar antes de cerrar el ejercicio para evitar errores en la contabilidad de tu empresa

Antes de cerrar el ejercicio contable, conviene revisar una serie de cuentas contables para evitar errores y garantizar la imagen fiel de los estados financieros de tu empresa.

El cierre del ejercicio no debe verse solo como obligación, sino como una oportunidad para detectar y corregir errores contables antes de formular las cuentas anuales.

Una buena revisión contable antes de cerrar el ejercicio garantiza que las cuentas anuales reflejen la realidad económica de la empresa. Esto evita diferentes tipos de problemas, entre los que se pueden destacar:

La factura electrónica será obligatoria: ¿cómo afecta a la contabilidad de tu empresa?

La factura electrónica será obligatoria: ¿cómo afecta a la contabilidad de tu empresa? Imagen de un chico que está en su cocina con un portátil haciendo cosas

La digitalización contable da un paso decisivo en España. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales. Esta medida busca mejorar la trazabilidad, reducir el fraude fiscal y facilitar la gestión contable.

¿Cuándo será obligatoria?

La obligatoriedad se aplicará de forma progresiva:

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse en los 12 meses siguientes a la publicación de la orden ministerial.
  • Resto de empresas y autónomos: tendrán un plazo de 24 meses.

Páginas