Esta web está especializada en temas de Contabilidad en España. Aquí podrá encontrar el Nuevo Plan Contable del 2007, información de interés y mucho más del mundo de la contabilidad.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de contabilidad

Adaptación al Sector Público de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad y de la Norma Internacional de Auditoría

La IGAE aprobó, mediante Resolución de la IGAE, de 25 de octubre de 2019, la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas al sector público español. Desde el año 2020 se han venido realizando las auditorías de cuentas anuales tanto por la IGAE como por los órganos de intervención local, de acuerdo con las disposiciones del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, conforme a las citadas normas. Así mismo, estas normas han sido aplicadas por otros órganos de control interno y externo en el ejercicio de sus funciones, lo que ha facilitado una mayor homogeneidad en los trabajos de auditoría de cuentas desde los órganos públicos.

Trabajos y ponencia del Grupo de Investigación IAP - Finanzas y Empresa (IAP Academic Network). Convocatoria 2020 Grupos de investigación en contabilidad (Fundación Maruri-Hergar / CEF.-)

Impacto de la covid en la externalización financiera en España: Utilización de modelos alternativos

Resumen: Actualmente, las compañías se enfrentan con mercados cada vez más competitivos y con situaciones imprevistas que impactan en los beneficios empresariales. Como respuesta a ello múltiples compañías han iniciado una revisión de la estructura de los costes generales de funcionamiento –especialmente los relacionados con los administrativos y financieros– a los efectos de encontrar posibles modelos que contribuyan tanto a su reducción como al mejoramiento de la calidad del servicio. Es a partir de esta necesidad que surgen los modelos de externalización, principalmente en las áreas de soporte o transaccionales que tienen un menor impacto en la relación con los clientes, a saber: finanzas, recursos humanos, compras y sistemas de información. Recientemente, las compañías se han adaptado a una situación cambiante, consecuencia de la emergencia sanitaria a nivel mundial. La misma ha impactado en los modelos utilizados por las compañías en la externalización. No obstante, considerando la importancia del tema, hemos detectado una ausencia de publicaciones que analicen el impacto en los procesos de externalización financiera. Consideramos el tratamiento de este tema una oportunidad de realizar una aportación científica relevante a la literatura. El presente estudio trata de profundizar en los modelos de externalización generalmente utilizados y cómo la crisis de la covid ha impactado en la gestión de los modelos existentes en las empresas, creando oportunidades para generar modelos alternativos y adaptaciones de los comúnmente utilizados.

Modificaciones de los modelos de presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales y de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación

La Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, recoge las modificaciones aprobadas en modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación. Las novedades que se incluyen en el nuevo modelo consolidado, en relación con el anteriormente aprobado por la citada Orden JUS/615/2022 de 30 de junio, según apartado afectado, son las siguientes:

12 puntos clave del Plan General de Contabilidad que todo contable debe conocer

Contabilidad. Hombre con muchos papeles sobre la mesa, usa la calculadora y su portátil

El Plan General Contable (PGC) es la normativa que sustenta las bases para la llevanza de la contabilidad de las empresas y organizaciones en España y constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil.

En el artículo 25.1 del Código de Comercio se establece que los empresarios, cualquiera que sea su forma, individual o societaria, tienen la obligación de llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa y que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. El PGC determina, entre otras cosas, como debe ser llevada esta contabilidad, los principios que se deben aplicar, los criterios de valoración y el formato de las cuentas anuales.

7 consejos para fortalecer la relación entre el gerente y el contable

Como mejorar la relación entre el gerente y el contable y lograr el éxito empresarial. Imagen de dos hombres de negocios dándose la mano en actitud positiva

La buena relación entre el contable y el gerente de una empresa es un factor clave para el éxito de cualquier empresa. Mientras que el gerente dirige la organización, el contable o financiero le facilita los informes necesarios para que pueda tomar sus decisiones.

Si la información facilitada por el departamento de contabilidad no es oportuna y contiene errores, las decisiones de la gerencia no serán las adecuadas. Por ello, entre estas dos figuras debe haber una comunicación fluida y un entendimiento para facilitar la buena marcha del negocio.

Sin embargo, la relación de los contables y financieros con la gerencia no siempre es del todo buena, por diferentes motivos, entre los que podemos destacar los siguientes:

Convocatoria del examen de aptitud profesional para la autorización del ICAC e inscripción en el ROAC

Examen. Imagen de gente haciendo un examen

Publicada en el BOE de hoy la Orden ETD/479/2023, de 5 de mayo, por la que se publica la convocatoria conjunta del Consejo General de Economistas de España-Registro de Economistas Auditores y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, del examen de aptitud profesional para la autorización del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas e inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

Mediante la citada Orden se convoca, a propuesta conjunta del Consejo General de Economistas de España - Registro de Economistas Auditores y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, el examen de aptitud profesional para la autorización del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) e inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) dependiente de este.

Anteproyecto de Ley por la que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza

Audiencia publica del anteproyecto de Ley por la que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. Imagen de mano cogiendo una rama de árbol

Se ha publicado el texto del Anteproyecto de Ley por la que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en el plazo de 15 días hábiles, que concluirá el día 25 de mayo de 2023, a través del siguiente buzón de correo electrónico: audiencia@icac.gob.es

Informe de la situación de la auditoría de cuentas en España 2022

Se publica el BOICAC 133 que incluye el Informe de situación de auditoría de cuentas de 2022. Imagen de unos números amarillos de 2023 sobre fondo negro

El ICAC ha publicado su Boletín Oficial de marzo de 2023 (BOICAC 133) en el que además de publicar 3 consultas contables, disponibles en nuestra pestaña de Doctrina, ha publicado el Informe de la Situación de la auditoría de cuentas en España 2022.

Se pueden extraer de dicho informe, entre otras, las siguientes conclusiones:

En términos globales, el sector de la auditoría de cuentas ha mantenido el nivel de facturación del ejercicio precedente. En 2022, la cifra de facturación total se situó ligeramente por debajo de la cifra récord de alcanzada en 2021, con una caída del 0,33% en la cifra de facturación respecto al año anterior. No obstante, esta aparente caída se ha producido muy probablemente porque la facturación en 2021 fue excepcionalmente elevada, al haberse retrasado informes de auditoría que no pudieron ser realizados en 2020.

Le pregunte a ChatGPT cómo iba a sustituir a los contables y su respuesta fue sorprendente

¿Podra ChatGPT y otras inteligencias artificilaes sustituir a los contables? Imagen de una pantalla táctil de inteligencia artificial

La contabilidad es una de las áreas a las que sin duda afectará el desarrollo de tecnologías como ChatGPT, ya que puede utilizarse para automatizar tareas como la gestión de facturas, la reconciliación de cuentas y la preparación de informes financieros. Con la capacidad de aprender y adaptarse a los requisitos de cada empresa, ChatGPT puede realizar estas tareas de manera más eficiente y precisa que los contables humanos.

Sin embargo, a ChatGPT todavía le queda mucho que aprender en materia contable. En un estudio de la Universidad Birgham Young en Estados Unidos, en el que se emplearon casi 30.000 preguntas de exámenes de contabilidad, los estudiantes tuvieran mejores resultados que la IA.

ChatGPT se excusa alegando que “el desempeño académico no siempre es un indicador confiable del éxito en la vida o en una carrera en particular. Las habilidades y competencias necesarias para tener éxito en una profesión pueden variar según el campo y no se limitan a las habilidades académicas”.

EiDF busca a una segunda auditora tras reconocer fallos en su contabilidad

EiDF busca a una segunda auditora tras reconocer fallos en su contabilidad. Imagen de un apretón de manos sobre un escritorio y un casco blanco de obra

EIDF, la firma gallega especializada en instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, ha comunicado a la CMMV que su auditor, PwC, ha encontrado en sus cuentas del año pasado “determinadas cuestiones que podrían tener un impacto relevante en su informe de auditoría”. Una situación que ha según reconoce ha determinado la necesidad de “ampliar el alcance de los procedimientos”.

El pasado viernes quedó suspendida su cotización por la CNMV en el BME Growth al estar incurriendo en “retención de información privilegiada”, es decir, al no haber publicado a tiempo sus cuentas de 2022. Cinco jornadas después, la empresa reconoció ayer que la situación de sus cuentas precisa del fichaje de una segunda firma de auditoría para aclarar sus cuentas.

EIDF avanza que “en el marco de la adaptación de los estados financieros a las NIIF, y con ocasión de la revisión de auditoría que está llevando a cabo PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. (“PwC”), auditores externos de la Sociedad nombrados en 2022, en relación con los estados financieros individuales y consolidados correspondientes al ejercicio finalizado a 31 de diciembre de 2022 (los “Estados Financieros 2022″), se han puesto de manifiesto determinadas cuestiones que podrían tener un impacto relevante en su informe de auditoría, que ha determinado la necesidad de ampliar el alcance de los procedimientos”.

Páginas