Articulos de interés

Trabajos y ponencia del Grupo de Investigación Proyecto EFEfSUS (Executive females for Sustainability) (Universidad Politécnica de Cartagena). Convocatoria 2020 Grupos de investigación en contabilidad (Fundación Maruri-Hergar / CEF.-)

Análisis descriptivo de los honorarios de auditoría en España entre 2018 y 2020

La auditoría de cuentas en España es una de las actividades más reguladas por el supervisor. Las sucesivas reformas legales han restringido la práctica de auditoría, provocando voces críticas entre los profesionales del sector. En este trabajo tratamos de dar respuesta al estado de los honorarios pagados en España entre 2018 y 2020. Se evalúa el comportamiento de los honorarios de auditoría en función de variables como el ámbito geográfico, el estado de cotización y el volumen de negocios de la entidad auditada y la concentración del mercado de auditoría. Nuestros resultados muestran la existencia de una prima en los honorarios facturados por las Big4, así como diferencias significativas entre las distintas comunidades autónomas y sectores de actividad. Los resultados del análisis permitirán a las entidades reguladoras y profesionales comprender mejor el estado de los honorarios de auditoría en España.

Palabras claves: honorarios de auditoría; sector de la auditoría; auditoría en España.

Diego Carrasco Stoetzer
Universidad Autónoma de Madrid (España)

Andrea Dumont García

Universidad Autónoma de Madrid (España)

Hugo Arribas Martínez
Universidad Autónoma de Madrid (España)

David Arenal Soto
Universidad Autónoma de Madrid (España)

Contabilidad global (fusión de criterios: devengo y caja)

Actualmente la contabilidad refleja la imagen fiel de la empresa frente a terceros. Para el empresario, esta imagen fiel no es suficiente. Para determinar la realidad de la empresa es preciso utilizar datos extracontables, puesto que, por su estructura, la contabilidad no ofrece, como es el flujo de caja, el origen y aplicación de fondos, etc., cuya información forma parte de la contabilidad, pero su obtención es extracontable.
Otro problema añadido en la contabilización actual es el grado de afectación entre las operaciones de efectivo en relación con el criterio de devengo.
Existe un diferimiento en el tiempo entre ambos criterios (devengo y caja) que la contabilidad no recoge y que influye en la estructura de la empresa. La cuenta de pérdidas y ganancias está formada por cantidades heterogéneas: compras y gastos pagados, junto con otros del mismo concepto pendientes de pago; ventas cobradas, junto a otros ingresos pendientes de cobro, etc. El resultado del periodo está formado por dos clases de financiación: propia y ajena.
Actualmente la contabilidad no identifica la composición interna de la cuenta de resultados, si los beneficios obtenidos están en función del capital propio o ajeno.
El resultado obtenido según el criterio del devengo es un beneficio/pérdida a realizar, mientras no forme parte de la tesorería de la empresa.

Palabras claves: contabilidad; global; criterio; devengo; caja.

Manuel Garrido González
Miembro Fundador y Honorífico de la Asociación Profesional
de Expertos Contables y Tributarios de España (AECE) (España)

Supuestos propuestos en el tercer ejercicio de la oposición para Diplomados en Ciencias Empresariales del Gobierno de Navarra

Caso 1. Contabilidad financiera. Subvenciones de capital.

Caso 2. Contabilidad financiera. Estado de flujos de efectivo.

Caso 3. Contabilidad pública. Operaciones relativas al presupuesto de ingresos.

Caso 4. Contabilidad pública. Cálculo del remanente de tesorería y del resultado presupuestario ajustado.

Caso 5. Matemáticas financieras. Empréstito.

Caso 6. Estadística. Números índices ponderados.

Fernando Vallejo Torrecilla
Licenciado en Ciencias Empresariales (España)

Segundo ejercicio resuelto del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda (Turno libre Segunda convocatoria)

Caso 1. Contabilidad financiera y de sociedades. Distribución del resultado del ejercicio, pago de dividendos, venta de acciones propias, gastos de investigación y desarrollo, inscripción en el Registro de la Propiedad, amortizaciones y subvenciones.

Caso 2. Contabilidad financiera. Operaciones de compraventa de existencias en moneda extranjera, cálculo de las existencias finales por el método FIFO, emisión y recompra de pasivos financieros.

Caso 3. Contabilidad financiera. Obtención de una concesión administrativa, obligación de rehabilitación, amortización de activos afectos, préstamo con cuota de amortización constante e intereses fraccionados.

Caso 4. Contabilidad financiera. Provisión para responsabilidades, adquisición de elementos de inmovilizado subvencionados, venta de inmovilizado a crédito con intereses de aplazamiento, errores contables y títulos de deuda a coste amortizado.

Caso 5. Contabilidad financiera. Impuesto sobre sociedades. Liquidación del impuesto y conciliación entre el resultado contable y la base imponible.

Miguel Ángel Gálvez Linares
Ángel Montes Carrillo

Profesores del CEF.- (España)

Trabajos y ponencia del Grupo de Investigación AUDIT Auditoría y aseguramiento de los informes corporativos (Universidad de Valencia). Convocatoria 2020 Grupos de investigación en contabilidad (Fundación Maruri-Hergar / CEF.-)

Análisis del valor comunicativo de los informes de auditoría españoles tras la inclusión de las cuestiones clave de auditoría

Resumen: En los últimos años el contenido del informe de auditoría ha evolucionado de manera significativa. España, a través de las NIA-ES, ha establecido las normas que regulan su contenido, contemplando la incorporación de una sección que informa sobre los riesgos más significativos que han atraído la atención del auditor. En este artículo estudiamos si la inclusión de las cuestiones clave de auditoría (CCA) ha tenido un impacto real sobre la calidad de la auditoría, medida a través del estudio del valor comunicativo de los informes de auditoría. Concretamente analizamos la legibilidad de los riesgos vinculados a la CCA, estudiando cuáles son las características del cliente y de la firma de auditoría que determinan dicha legibilidad.

Tratamiento contable del «day 1 P&L» en los instrumentos financieros. Análisis empírico

El problema del resultado del primer día o «day 1 P&L» se refiere al reconocimiento contable de la posible diferencia entre el precio de transacción de un instrumento financiero y su valor razonable inicial estimado por la entidad. Se trata de un problema muy común en la práctica, pero escasamente desarrollado en la literatura contable y, además, sobre el que existe escasa información en los desgloses de los estados financieros de las entidades.
Bajo la NIIF 9, el resultado del primer día solamente puede reconocerse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el reconocimiento inicial si el instrumento cotiza en un mercado activo o se valora exclusivamente con inputs observables. En caso contrario, debe diferirse. La norma no se pronuncia con relación a cómo llevar a cabo este diferimiento. En consecuencia, las entidades deben desarrollar su propia política contable. En este trabajo, analizamos esta problemática contable con detalle y llevamos a cabo una investigación empírica de los desgloses relacionados con la misma en los estados financieros de las entidades financieras españolas y europeas.

Palabras claves: resultado del primer día; «day 1 P&L»; instrumentos financieros; NIIF 9; NIIF 13.

José Morales Díaz
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid (España)

Miguel Ángel Villacorta Hernández

Profesor de la Universidad Complutense de Madrid (España)

Constancio Zamora Ramírez
Profesor de la Universidad de Sevilla (España)

Préstamos entre partes relacionadas y calidad de la información contable. El papel moderador de la presencia de mujeres en el consejo de administración

Los recientes escándalos corporativos han situado en el punto de mira a las operaciones de préstamos entre partes relacionadas (PPR), acrecentando el interés por su impacto en la calidad de la información contable divulgada por las empresas. En el ámbito académico, la evidencia empírica disponible ha adoptado una perspectiva internacional, centrándose en el contexto asiático. En el presente trabajo analizamos el efecto de los préstamos entre partes relacionadas en la calidad de la información contable en una muestra de empresas cotizadas españolas durante el periodo 2005-2019. Nuestros resultados muestran un efecto negativo de los préstamos entre partes relacionadas en la calidad de la información contable. Estos hallazgos son consistentes con la utilización oportunista de los préstamos entre partes relacionadas por parte de quienes detentan el control efectivo la empresa, lo que conlleva un aumento de sus incentivos a disminuir la calidad de la información contable reportada. Asimismo, proporcionamos evidencia de que la presencia de mujeres en el consejo de administración mitiga el efecto negativo de los PPR en la calidad de la información contable divulgada.

Palabras claves: préstamos entre partes relacionadas; calidad de la información contable; accionistas controladores; diversidad de género.

Carolina Bona Sánchez (autora de contacto)
Profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)

Marina Elistratova
Doctora en Turismo, Economía y Gestión. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)

Jerónimo Pérez Alemán
Profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)

Este trabajo ha sido finalista del Premio «Estudios Financieros» 2022 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.

El jurado ha estado compuesto por: don Emilio Álvarez Pérez-Bedía, don Macario Cámara de la Fuente, doña María José Lázaro Serrano, don Félix Javier López Iturriaga y doña Mercedes Ortega Matesanz.

Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

Páginas