Caso 1. Contabilidad financiera. Elaborar un balance de comprobación a 30 de junio de 20X9, incorporando la información adicional que indica el enunciado acerca del capital escriturado, la prima de emisión, el fondo de comercio y la cartera de clientes de una fusión por etapas y deterioros y bajas de clientes. A continuación hay que registrar una serie de operaciones del segundo semestre relacionadas con inmovilizado, subvenciones de capital y créditos comerciales. Por último, nos piden determinar el resultado del ejercicio.
Caso 2. Contabilidad financiera. Tratamiento contable de arrendamientos de bienes de inmovilizado y su reclasificación a existencias, operaciones de factoring con recurso y la contabilización del alquiler de una nave industrial con fianza.
Caso 3. Contabilidad de sociedades. Presentar la estructura del patrimonio neto de dos sociedades donde hay que clasificar los títulos emitidos a patrimonio neto o pasivo financiero, luego hay que registrar una serie de operaciones mercantiles: reparto de beneficios, aportaciones no dinerarias, reembolso de acciones rescatables y venta de acciones propias.
Caso 4. Contabilidad financiera. Se divide en dos apartados, el primero es un ejercicio de IVA de prorrata general, incluye la regularización de la prorrata provisional a la definitiva y de un bien de inversión. El segundo apartado es el registro del impuesto sobre sociedades, incluye cambio de tipo de gravamen, compensación de bases imponibles negativas y de deducciones pendientes de aplicar.
Caso 5. Matemáticas financieras. El supuesto tiene dos partes, la primera aplica fórmulas de rentas en progresión geométrica y aritmética, además de descuento comercial e interés compuesto. El segundo ejercicio es un empréstito normal con lote constante.