Cuentas contables a revisar antes de cerrar el ejercicio para evitar errores en la contabilidad de tu empresa

Antes de cerrar el ejercicio contable, conviene revisar una serie de cuentas contables para evitar errores y garantizar la imagen fiel de los estados financieros de tu empresa.

El cierre del ejercicio no debe verse solo como obligación, sino como una oportunidad para detectar y corregir errores contables antes de formular las cuentas anuales.

Una buena revisión contable antes de cerrar el ejercicio garantiza que las cuentas anuales reflejen la realidad económica de la empresa. Esto evita diferentes tipos de problemas, entre los que se pueden destacar:

  • Errores en la base imponible del Impuesto de Sociedades: la contabilidad es la base para determinar lo que hay que pagar a Hacienda a través del modelo 200. Si no se determina correctamente el resultado contable de la empresa, la liquidación del IS tendrá errores que pueden suponer:
    • Pagar más de lo que correspondería, lo que implica socavar la tesorería de la empresa.
    • Pagar menos de lo que se debería y arriesgarse a multas, recargos e intereses de demora por parte de la Agencia Tributaria.
  • Informe de auditoría no favorable: un auditor de cuentas puede emitir un informe de auditoría no favorable a la empresa, según lo que se encuentre en su contabilidad:
    • Con salvedades: si encuentra discrepancias, pero considera que su impacto total no es tan relevante como para emitir un dictamen adverso.
    • Dictamen adverso: el auditor determina que los estados financieros no reflejan una imagen fiel y no cumplen con las normativas contables aplicables.
    • Abstención de opinión: el auditor no puede expresar una opinión porque no ha podido recopilar suficientes evidencias para formar un juicio.
  • Toma de decisiones erróneas: la contabilidad es la base para la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa. Si contiene errores importantes, las decisiones que se tomen pueden no ser las adecuadas.

A continuación, encontrarás las principales cuentas contables que conviene revisar antes de cerrar el ejercicio, agrupadas por áreas de trabajo.

Partidas pendientes de aplicación y cuentas con socios y administradores (555 y 551)

  • La cuenta 555 (partidas pendientes de aplicación) no debería tener saldo al cierre del ejercicio. Si existen importes, significa que hay movimientos cuyo origen o destino contable no se ha identificado correctamente. Es fundamental reclasificar cada partida antes del cierre para depurar errores en esta cuenta del balance.
  • La cuenta 551 (cuenta corriente con socios y administradores) suele ser una de las más conflictivas. Se utiliza con frecuencia para registrar movimientos entre la empresa y sus socios. Un mal uso de esta cuenta puede acarrear problemas con la Agencia Tributaria o incluso con entidades financieras, las cuales pueden ver a través del saldo de esta cuenta como los socios o administradores retiran dinero de la sociedad. Todo movimiento debe estar documentado y justificado.

Periodificaciones y anticipos: se debe imputar cada ingreso y cada gasto al ejercicio que corresponda

Las periodificaciones contables garantizan que los ingresos y gastos se registren en el ejercicio al que realmente pertenecen. Revisa las siguientes cuentas y realiza las periodificaciones necesarias:

  • 480. Gastos anticipados
  • 485. Ingresos anticipados
  • 567. Intereses pagados por anticipado
  • 568. Intereses cobrados por anticipado

Además, revisa la cuenta 181 (anticipos recibidos por ventas o prestaciones de servicios a largo plazo), en la que se registran rappels anticipados que afectan a varios ejercicios.

Existencias y provisión por depreciación de existencias (300 y 390)

Antes de realizar el asiento de variación de existencias, asegúrate de que las cifras reflejadas en el programa contable coinciden con el inventario físico. Realiza un recuento físico del almacén, da de baja los productos obsoletos o deteriorados y, si es necesario, dota la provisión por deterioro del valor de existencias (cuenta 390). Esto asegura que el balance contable sea fiel y los resultados no estén distorsionados.

Tesorería: bancos y caja (572 y 570)

Conciliar las cuentas bancarias (572) y realizar un arqueo de caja (570) son pasos esenciales para evitar errores contables. Comprueba que los saldos coinciden con los extractos bancarios y con el efectivo real existente en caja, realizando un arqueo de caja.

Cuentas de clientes y proveedores (430 y 400)

Revisa los saldos pendientes de cobro en clientes (430) y las facturas registradas en proveedores (400). Si existen saldos antiguos o de dudoso cobro en la 430, considera dotar una provisión por insolvencia. Verifica también albaranes pendientes de facturar y pagos pendientes antes del cierre del ejercicio.

Inmovilizado y amortizaciones (grupo 2)

Verifica que los activos del grupo 2 estén correctamente contabilizados y que se haya aplicado la amortización adecuada según la vida útil de cada bien. Una amortización bien calculada evita distorsionar el resultado del ejercicio.

Cuentas de personal y Seguridad Social

Comprueba que las cuentas de personal (465) y con la Seguridad Social (476) estén cuadradas. Verifica que las retenciones practicadas coinciden con lo declarado en el modelo 190 y que las bonificaciones por formación (FUNDAE) están correctamente aplicadas y deducidas en los Seguros Sociales cuando proceda.

Otras cuentas a revisar antes del cierre

Revisa las cuentas financieras y contrasta los saldos con la CIRBE. Reclasifica deudas de largo a corto plazo si corresponde. Verifica la correcta imputación de subvenciones (como el Kit Digital) y actualiza las provisiones necesarias por litigios o deterioros.

Por lo tanto, antes de cerrar el ejercicio, asegúrate de haber revisado las cuentas contables que te hemos mencionado y realiza las conciliaciones que corresponda hacer. Una revisión exhaustiva de tu contabilidad garantiza la fiabilidad de la información financiera y evita errores en la toma de decisiones y problemas con Hacienda o con los auditores.

Si quieres perfeccionar tu dominio de la contabilidad y la gestión empresarial, inscríbete en el Curso Monográfico de Gestoría Fiscal, Laboral y Contable del CEF. -, y aprende a realizar cierres contables con precisión y seguridad. Además, al ser una formación integral también aprenderás sobre gestoría fiscal y laboral.

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Colaborador del CEF.-