Articulos de interés

La seguridad y confiabilidad del estado de información no financiera, ¿quién debe verificarlos?

El reciente cambio en el alcance de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, incrementará notablemente el número de entidades que cumplirán los requisitos que les obligan a elaborar el estado de información no financiera (en adelante, EINF o estado), en el ejercicio 2021. Habida cuenta de la inexistencia de unas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad y de la ausencia de regulación en algunos aspectos relevantes de la norma, tales como la forma en la que ha de realizarse la verificación del EINF o las condiciones que deben reunir quienes la lleven a cabo, el propósito de este artículo es, en primer lugar, analizar cuál es y cuál debería ser, en nuestra opinión, el papel del auditor de cuentas y el del prestador independiente de servicios de verificación en relación con este estado; en segundo lugar, divulgar las normas sobre los procedimientos aplicables en la práctica por los verificadores, y, por último, llamar la atención sobre la relevancia de la información no financiera y la necesidad de regular aspectos relacionados con la seguridad y confiabilidad de dicha información.

Palabras claves: verificación del estado de información no financiera; seguridad y confiabilidad de la información no financiera; auditoría de la información no financiera.

Jaime del Olmo Casalderrey
Economista y auditor, miembro del ROAC

Francisco J. López Corrales
Profesor titular de la Universidad de Vigo

Tercer ejercicio resuelto de los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado

Caso 1. Análisis de liquidez y de rentabilidad económica y financiera.

Caso 2. Consolidación. Ajustes de homogeneización y eliminaciones en balance homogeneizado agregado.

Caso 3. Costes y márgenes de un proyecto de construcción.

Javier Aguilar López
Javier González Sainza
Elena Robledo Ancinas

Profesores del CEF.-

¿Cómo gestionar una buena reputación corporativa? Las empresas no solo deben ser socialmente responsables sino parecerlo

La responsabilidad social corporativa (RSC) es considerada como uno de los principales factores que afecta a la reputación corporativa, y, por ello, la calidad de la información divulgada por la propia empresa sobre su RSC puede fortalecer esta relación a través de dos vías: primero, puede mejorar la credibilidad de la RSC al ser una herramienta que permite reducir la discrecionalidad directiva sobre esta; y segundo, puede ayudar a aumentar la visibilidad de las acciones de RSC más allá de los stakeholders directamente afectados por dichas acciones de la empresa. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la RSC y la reputación corporativa a la vez que trata de examinar la existencia de un efecto moderador de la calidad de la comunicación de la empresa sobre su RSC en esta relación. Los resultados del análisis de una muestra internacional de 133 empresas para el periodo comprendido entre 2011 y 2016 revelan que una buena RSC afecta positivamente a la reputación corporativa, confirmando el efecto positivo y significativo de cada una de sus dimensiones (social, medioambiental y económica) en la reputación de la empresa. Por otro lado, los resultados revelan que la calidad de la información divulgada por la empresa sobre su RSC aumenta la intensidad de los efectos del desempeño social y medioambiental de la empresa en su reputación corporativa.

Palabras claves: reputación corporativa; responsabilidad social corporativa; información sobre RSC divulgada por la empresa.

Clara Pérez Cornejo
Profesora ayudante doctora del Departamento de Economía y Administración de Empresas.
Universidad de Burgos


Esther de Quevedo Puente
Profesora titular del Departamento de Economía y Administración de Empresas.
Universidad de Burgos


Juan Bautista Delgado García
Profesor titular del Departamento de Economía y Administración de Empresas.
Universidad de Burgos


Segundo ejercicio resuelto del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda (turno libre)

Caso 1. Contabilidad financiera y de sociedades. Contabilización de diversas operaciones. Arrendamiento. Distribución del resultado. Compras de mercaderías. Ampliación del capital. Clientes morosos. Provisión por impuestos.

Caso 2. Contabilidad financiera. Operaciones relacionadas con los activos financieros de la empresa. Cobro de dividendos. Instrumentos de patrimonio. Cobro de intereses. Obligaciones convertibles desde el punto de vista del inversor. Reducción de capital desde el punto de vista del inversor. Inversión financiera financiada con un préstamo. Derechos de compra sobre acciones.

Caso 3. Contabilidad financiera y de sociedades. Operaciones relacionadas con una planificación industrial. Ampliación de capital. Construcción de un inmovilizado material con indicaciones para decidir qué conceptos forman parte del coste de producción. Provisión por desmantelamiento.

Caso 4. Contabilidad financiera. Ejercicio de IVA con prorrata en inversiones a lo largo de varios ejercicios.

Caso 5. Contabilidad financiera. Impuesto sobre sociedades. Cálculo de la base imponible con diversos ajustes. Liquidación del impuesto. Conciliación entre el resultado contable y el fiscal. Contabilización del impuesto.

Anna Ayats Vilanova
María Pilar García Giménez
Profesoras del CEF.-

Operaciones entre empresas del grupo (NRV 21.ª). Escisión parcial mediante segregación de una rama de actividad que constituye un negocio siendo la sociedad beneficiaria de nueva creación

Sobre el tratamiento contable de diversas cuestiones relacionadas con la escisión parcial de una sociedad anónima mediante la segregación de una rama de actividad que constituye un negocio, siendo la sociedad beneficiaria de nueva creación y dependiente al 100 % de la sociedad escindida.

Adrián Andrés Casla
Profesor del CEF.-

De una economía lineal a una economía circular. El caso de Inditex

El presente estudio analiza el proceso de transición de una economía lineal a una economía circular para la multinacional Inditex, una de las empresas líderes del sector textil. Sector que se identifica por ser altamente contaminante y que está realizando grandes esfuerzos para reducir esa contaminación y seguir la senda de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. El análisis descriptivo, basado en información de la memoria, muestra su liderazgo en sostenibilidad, adaptando sus procesos a mejoras en términos económicos, ambientales y sociales. Y el estudio empírico analiza los efectos de la creación de la etiqueta Join Life, como estrategia de transición hacia la circularidad. Los resultados muestran que los productos fabricados con algodón orgánico y con un nivel de reciclaje superior al 26 % generan menor huella de CO2, reducen el consumo de agua en un 90 %, tienen un mayor impacto social –principalmente en mejores salarios– y suponen una reducción de costes. Así, se verifican las hipótesis de que una mayor circularidad conduce a mejoras medioambientales, económicas y sociales, como diversas escuelas de pensamiento de economía circular proponen. En 2019 la empresa presentaba un 15 % de este tipo de productos y, aunque aún queda un largo camino que recorrer, los avances y las mejoras conseguidas son una buena hoja de ruta para guiar a todo el sector hacia una transición a una economía circular.

Palabras claves: objetivos de desarrollo sostenible; sector textil; transición; ciclo de vida.

David Blanco Alcántara
Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad de Burgos


Julieta Diez Hernández
Técnico de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad de Burgos


Luis Miranda Sanz
Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad de Burgos


Virginia Peñasco Hernández
Ejecutiva de Cuentas Junior en el Departamento de Grandes Cuentas.
Willis Towers Watson

Segundo ejercicio resuelto de los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social (1.ª parte)

Caso 1. Contabilidad de sociedades. Escisión de un componente de la sociedad.

Caso 2. Contabilidad financiera. Varias operaciones, elaboración de un balance de comprobación y determinación del resultado del ejercicio.

Caso 3. Contabilidad financiera. Obtención de un préstamo.

Ana Luna García González
Interventora y auditora del Estado

Aportación no dineraria de una sociedad radicada en el extranjero cuando la aportante y la adquirida aplican NIIF

Sobre la aportación no dineraria a una empresa del grupo domiciliada en España de las acciones que otorga el control sobre otra empresa del grupo, cuando aportante y filial aplican NIIF.

Anna Ayats Vilanova
Profesora del CEF.-

La contabilidad forense ¿en los planes de estudios de la universidad española?

El presente trabajo, en su epígrafe 1, propone un concepto de contabilidad forense para España que, además, permite establecer el marco de referencia de la presente investigación. A continuación, en los epígrafes 2 y 3, se explicita su objetivo y metodología.
El epígrafe 4 aborda la literatura que se ha ocupado de documentar las opiniones de las partes interesadas en la contabilidad forense y, tras conocerlas, se revisan los estudios más relevantes acerca de las oportunidades que ofrecen las universidades en Estados Unidos en cuanto a educación en la materia y cómo han articulado dicha formación. Antes de concluir este epígrafe, se analizan ciertos aspectos destacados por la doctrina en relación con algunas asignaturas que justifican su estudio en un marco educativo sobre contabilidad forense.
La existencia de posible formación en contabilidad forense en España se revisa en el epígrafe 5; la conclusión es que no existe en España ningún posgrado al respecto.
En el epígrafe 6, con el soporte de una consulta efectuada a profesionales experimentados en contabilidad forense, se hace una propuesta de posibles materias a incluir en un posgrado de especialización en España y se muestra la importancia que los profesionales le atribuyen.
La principal conclusión del trabajo es la conveniencia de que, en España, dada la notoria visibilidad de la contabilidad forense en el ámbito profesional, se oferten posgrados sobre ella.

Palabras claves: contabilidad forense; fraude.

Francisco Esteo Sánchez
Miguel Ángel Villacorta Hernández

Profesores del Departamento de Administración Financiera y Contabilidad.
Universidad Complutense de Madrid

Páginas