Noticias

Publicadas en la página del ICAC las consultas del Boletín 97 de marzo de 2014

Publicadas en la página del ICAC las consultas del Boletín 97 de marzo de 2014

Recientemente en la página oficial del ICAC se han publicado 8 nuevas consultas de contabilidad. Desde contabilidadtk.es destacamos la Consulta 1, la cual versa sobre la cesión de instalaciones a una compañía eléctrica por parte de una empresa inmobiliaria en cumplimiento de la regulación vigente.

El ICAC como respuesta establece que el coste de las referidas obras sólo se activará como mayor valor de las existencias en la proporción que suponga la capacidad eléctrica necesaria para cubrir las necesidades de la actuación urbanística llevada a cabo por la empresa, respecto de la capacidad total de la infraestructura. Por el contrario, el desembolso en el que se incurre para construir la infraestructura eléctrica, en la parte proporcional que supera la potencia prevista en el proceso urbanizador, si bien se materializa en obra física y, en consecuencia, tal vez pudiera suscitarse a priori su calificación como inmovilizado material, no es menos cierto que la empresa no dispone de un derecho de uso sobre el citado bien, sino mas bien de un derecho de naturaleza intangible que permita a la empresa recuperar los desembolsos correspondientes a la infraestructura exterior que no forman parte del valor de las existencias.

El IASB fija posible fecha de publicación de la NIIF 15 "Ingresos de contratos con clientes"

El IASB fija posible fecha de publicación de la NIIF 15 "Ingresos de contratos con clientes"

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha anunciado que el documento sobre la NIIF 15 Ingresos de contratos con clientes se encuentra en una fase muy avanzada y espera poder publicarla en la segunda quincena de mayo de 2014.

Esta NIIF se publicará al mismo tiempo que la actualización de las Normas Contables de ingresos del Financial Accounting Standards Board(FASB) concernientes a los contratos con clientes. Precisa además que estos documentos son sustancialmente iguales y representan la culminación del esfuerzo conjunto del IASB y FASB por mejorar los requisitos para el reconocimiento de ingresos.

El objetivo primordial de este proyecto es aclarar los principios para el reconocimiento de los ingresos procedentes de los contratos con los clientes. Se aplica a todos los contratos con clientes, excepto los arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros.

Noticias del IASB

Noticias del IASB

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) publicó el pasado 17 de abril un documento de debate abierto a comentarios del público, buscando un enfoque para mejorar las actividades de gestión dinámica de riesgos de las entidades en sus estados financieros, también conocido como macrocobertura.

Muchas entidades financieras gestionan los riesgos de forma dinámica sobre la base de una cartera en lugar de sobre la base de un contrato individual. La gestión de riesgos es un proceso dinámico continuo, ya que los riesgos a los que se enfrentan dichas entidades evolucionan con el tiempo, al igual que el enfoque de la gestión de los mismos. Sin embargo, los requisitos de contabilidad existentes en la NIC 39 Instrumentos financieros se consideran generalmente difíciles de aplicar en la contabilización de dichas operaciones.

Calendario fiscal abril 2014

Calendario fiscal abril 2014

Presentamos a continuación el calendario fiscal correspondiente a abril de 2014. En este mes se presentarán los siguientes impuestos y declaraciones:

21 de abril:

  • Renta y Sociedades.
  • IVA.
  • Impuesto sobre primas de seguros.
  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuestos medioambientales.

El ICJCE, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

El ICJCE, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

La Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha aprobado la incorporación, como miembro de pleno derecho, del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE).

Proyecto de Orden Modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2013

Proyecto de Orden Modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2013

Ya se encuentra disponible en la página web de la AEAT el Proyecto de Orden por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, se dictan instrucciones relativas al procedimiento de declaración e ingreso y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

Proyecto de Real Decreto de modificación de los Reglamentos de IVA y del General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección

Proyecto de Real Decreto de modificación de los Reglamentos de IVA y del General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección

Se acaba de publicar en la página del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un proyecto de Real Decreto de modificación del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido–Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre-, y del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos – Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio-.

Las modificaciones que se contemplan son las siguientes:

  • Exoneración de la obligación de presentar la declaración-resumen anual de IVA a determinados sujetos pasivos.
  • Nueva obligación de información acerca de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua.
  • Posibilidad de realizar notificaciones en la sede electrónica de la Administración mediante el acceso voluntario del interesado.

Trabajo común en materia de valor razonable

Trabajo común en materia de valor razonable

La Fundación IFRS y el Consejo de Normas Internacionales de Valoración (IVSC) anunciaron el pasado 5 de marzo una declaración conjunta de protocolos para la cooperación en materia de Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) y normas Internacionales de Valoración (IVS).

Tanto El Consejo como la Fundación tienen un interés común en la medición constante del valor razonable para la información financiera. El IASB en ciertas normas emitidas por él utiliza el valor razonable como base de medición y a su vez dicho organismo ha emitido la NIIF 13 Medición del Valor Razonable, la cual establece los principios para la medición del valor razonable cuando es requerido para ser utilizado en otras normas de información financiera. Por su parte el IVSC tiene normas y directrices sobre el valor razonable y otras medidas de valoración y facilita la colaboración y la cooperación entre sus organizaciones miembros para ayudar a asegurar una aplicación coherente.

1 de enero de 2018: Fecha de entrada en vigor de la NIIF 9

1 de enero de 2018: Fecha de entrada en vigor de la NIIF 9

El IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad) en su reunión de 19 y 20 de febrero de 2014 discutió acerca del deterioro de instrumentos financieros. En dicha reunión se cuestionó si el proceso de consulta y análisis había sido satisfactorio y el propio Consejo indicó así era y que se podía iniciar el proceso de votación.

Calendario fiscal marzo 2014

Calendario fiscal marzo 2014

Presentamos a continuación el calendario fiscal correspondiente a marzo de 2014. En este mes se presentarán los siguientes impuestos y declaraciones:

20 de marzo:

  • Renta y Sociedades.
  • IVA.
  • Impuesto sobre primas de seguros.
  • Impuestos especiales de fabricación.

Páginas