Las provisiones contables y la difícil tarea de su valoración: el caso del Banco Popular
Enviado por Editorial el Lun, 12/06/2017 - 11:30Una de las principales tareas de las empresas es asegurarse los fondos necesarios, además de para realizar su ciclo de explotación, también para cubrir posibles pérdidas de valor de sus activos, y hacer frente a potenciales obligaciones por riesgos propios del negocio, riesgos financieros y riesgos asociados a las contingencias extraordinarias que puedan surgir.
La norma de contabilidad 15.ª sobre provisiones y contingencias especifica que la empresa reconocerá como provisiones los pasivos que resulten indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán. Las provisiones pueden venir determinadas por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita. En este último caso, su nacimiento se sitúa en la expectativa válida creada por la empresa frente a terceros, de asunción de una obligación por parte de aquella.