Noticias

La profesión de auditor de cuentas

La profesión de auditor de cuentas

En junio del año pasado, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) promovió la campaña #quieroserauditor para explicar a los jóvenes y universitarios en qué consiste su trabajo y fomentar la vocación universitaria por la profesión que ofrece más oportunidades de absorción de nuevos licenciados de la rama económica y empresarial, así como también constituye el “banco” de talento del que se extraerán buena parte de las cúpulas directivas en las organizaciones de cierto tamaño.

Según el Instituto, la profesión de auditor de cuentas genera aproximadamente 2000 puestos nuevos de trabajo al año, de los que el 70% corresponden a plazas para nuevos licenciados.

Nuevas consultas del ICAC. BOICAC 113 de marzo de 2018

Nuevas consultas del ICAC. BOICAC 113 de marzo de 2018

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado en su boletín número 113 de marzo de 2018 nuevas consultas de contabilidad. En esta ocasión destacamos dos de ellas como es habitual. No obstante, la totalidad de las consultas publicadas en el mencionado Boletín están disponibles en nuestra pestaña de Doctrina

Consulta 2. Sobre el tratamiento contable de la cesión de activos y otras actuaciones como consecuencia de la suscripción de un convenio urbanístico entre una sociedad y un Ayuntamiento.

La consulta versa sobre el adecuado tratamiento contable de la cesión de terrenos propiedad de la sociedad al Ayuntamiento, como de las obras a realizar sobre los mismos y de los gastos de conservación de la urbanización, así como acerca del reflejo contable del pago en metálico realizado para cumplir con la cesión del incremento del aprovechamiento urbanístico.

Apertura del trámite de audiencia de la Resolución del ICAC sobre presentación de instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital

Instrumentos financieros

El proyecto de Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por el que se aprueban los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital, se encuentra a disposición de los interesados para el cumplimiento del trámite de audiencia, durante 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio, en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, (Subdirección General de Normalización y Técnica Contable), calle Huertas n.º 26, 28014 Madrid y en la página web de dicho Instituto cuya dirección es http://www.icac.meh.es, debiendo cursarse las eventuales observaciones al proyecto ante el citado organismo.

Conforama logra 115 de millones para hacer frente a su deuda millonaria

Conforama logra 115 de millones para hacer frente a su deuda millonaria

El fondo francés Tikehau ha concedido una línea de crédito de 115 millones a Conforama para un periodo de tres años, logrando con ello un pequeño respiro después de que el pasado mes de diciembre salieran a la luz irregularidades contables en su matriz, el grupo Steinhoff, que conllevaron su posterior desplome en bolsa.

El grupo ha realizado una serie de desinversiones con las que apenas ha conseguido 900 millones, cantidad que se aleja mucho de los 3.000 millones de euros necesarios para que la banca acreedora no cancele las líneas de crédito que le mantienen vivo.

Contabilidad pública. Ampliación del plazo para la tramitación de las operaciones con incidencia en el inventario Sorolla

Contabilidad pública. Ampliación del plazo para la tramitación de las operaciones con incidencia en el inventario Sorolla

Se amplía el plazo, mediante la Resolución de 2 de febrero de 2018, de la IGAE, al Ministerio de Fomento para aplicar el procedimiento previsto en la regla 78 quater de la Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto del Estado, aprobada por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de febrero de 1996.

Modificación de determinadas normas internacionales de contabilidad y de información financiera

Modificación de determinadas normas internacionales de contabilidad y de información financiera

El pasado 8 de febrero el DOUE publicó el Reglamento (UE) 2018/182 de la Comisión de 7 de febrero de 2018, que modifica el Reglamento (CE) nº 1126/2008, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a la Norma Internacional de Contabilidad 28 y a las Normas Internacionales de Información Financiera 1 y 12.

Cerrada la investigación del caso Pescanova con 19 personas y 12 sociedades enviadas al banquillo

Red de pesca

El juez de la Audiencia Nacional encargado del caso Pescanova ha dictado auto cerrando así la investigación en curso hasta ahora y envía al banquillo, tanto al ex presidente de la compañía como a la ex cúpula de la misma, por delitos de falseamiento de cuentas anuales, falseamiento de informacion económica y financiera, estafa, alzamiento de bienes o blanqueo de capitales, insolvencia punible, falsedad en documento mercantil, uso de informacion relevante e impedimento de la actuación del organismo superior.

En total deberán ser juzgados, de acuerdo con lo establecido en el auto que pone fin a la instrucción, 19 personas y 12 sociedades, entre ellas la propia Pescanova SA.

Aprobado el programa de trabajo de COESA para el ejercicio 2018

Comisión Europea

El pasado 13 de noviembre de 2017, COESA (Comisión de Órganos Europeos de Supervisión de Auditores), a la que pertenece el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas), celebró su quinta sesión plenaria, en la que se adoptaron, entre otras, las siguientes decisiones:

  • Adopción del programa de trabajo para 2018, incluyendo los correspondientes a cada uno de los cinco subgrupos: Inspecciones, Normas Internacionales de Auditoría, Equivalencia y Adecuación, Seguimiento del Mercado e Investigaciones y Sanciones.
  • Aprobación del estudio sobre el uso de las Normas Internacionales de auditoría en las jurisdicciones de los Estados Miembros de la Unión Europea.

La Comisión Europea quiere simplificar el IVA

La Comisión Europea quiere simplificar el IVA

La Comisión Europea ha presentado la última parte de sus esfuerzos para simplificar el impuesto sobre el valor añadido y para sentar las bases de lo que, espera, en el futuro sea una verdadera "zona IVA" en el seno de la UE. Una batería de ideas que permitirán a los países decidir qué tipo de productos se benefician de tipos reducidos o súper reducidos y que abre la puerta a la inclusión de productos de higiene íntima, algo que durante años ha estado sobre la mesa pero no podía llegar a concretarse.

La idea, según el comisario Pierre Moscovici, responsable de Asuntos Económicos, Tributarios y Aduanas, es crear un área del IVA única para Europa, con reglas más simples para los Estados Miembros y empresas. Estas propuestas darán a los países de la UE una mayor libertad para aplicar tipos de IVA reducidos a productos o servicios específicos. Al mismo tiempo, reducirán la burocracia para las pequeñas empresas que operan a través de las fronteras, ayudándolas a crecer y crear empleos. En resumen: normas comunes cuando sea necesario para el funcionamiento del mercado interior y una mayor flexibilidad para que los gobiernos reflejen sus preferencias políticas a través de sus tipos de IVA.

Telefónica avisa de un impacto "relevante" en sus cuentas por nuevas normas contables

Telefónica

Telefónica ha advertido a sus accionistas de que sus cuentas se verán afectadas de forma relevante por la entrada en vigor de tres normas de contabilidad internacional que alterarán su patrimonio y sus beneficios, concretamente la NIIF 9, la 15 y la 16

En concreto, sobre la NIIF 9, relativa a los instrumentos financieros y que sustituye a la NIC 39 por la que BBVA ha tenido que poner sobre la mesa la histórica pérdida por su 6,3% de Telefónica, la multinacional informa de que “los impactos más relevantes esperados se refieren a la documentación de políticas y estrategias de coberturas, así como a los procesos de estimación de la pérdida por deterioro esperada en activos financieros y su momento de reconocimiento”.

Páginas