Noticias

9 pasos para mirar con optimismo el futuro de la profesión de contable

Qué pasos seguir para ganarse el futuro como contable. Imagen de consultor de inversiones de empresarios analizando balance en portátil

Si te anclas al pasado estas muerto, la digitalización del entorno en el que trabajan los contables y los cambios que se producirán en los próximos años, te expulsarán de tu trabajo tal y como lo conoces hoy en día.

Pero no nos asustemos, la automatización de tareas solo nos quitará las tareas más repetitivas que no generan valor añadido, debiendo evolucionar como profesionales hacia tareas que generen un mayor valor a la organización.

En la búsqueda de este futuro de la profesión hay dos puntos clave, la actitud frente a los cambios y la formación.

¿Qué es el bono digital y cómo contabilizar esta subvención?

Qué es y cómo se contabiliza el bono digital. Imagen de una chica con unas gafas digitales

El Boletín Oficial del Estado del 30 de diciembre de 2021 ha publicado las bases que regulan la concesión de las ayudas del Programa ‘Kit Digital’ para impulsar la digitalización de pymes y autónomos en España.

El programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023, para facilitar que pymes y autónomos adopten soluciones de digitalización en diversos ámbitos.

En función del número de empleados, las empresas podrán acceder a las siguientes ayudas:

  • 12.000 euros, en el caso de tener entre 10 y 50 empleados.
  • 6.000 euros, para aquellas de entre 9 y 3 empleados.
  • 2.000 euros, para las de menos de 3.

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.

7 consejos para tener un feliz año nuevo contable

contable

Un año se acaba para los contables y comienza la temida cuesta de enero, en la que se juntan la apertura de un ejercicio contable, con el cierre contable del ejercicio anterior, la presentación de autoliquidaciones tributarias y además declaraciones informativas.

Los contables más previsores habrán anticipado muchas tareas en el mes de diciembre para, cuando toquen las campanadas de fin de año, poder prestar la máxima atención al nuevo ejercicio contable.

Criterios de interpretación emitidos por el Grupo Técnico de Independencia del ICAC

Interpretación

El ICAC ha publicado en su página web criterios de interpretación emitidos por el Grupo Técnico de Independencia. La finalidad de dicho grupo es analizar la normativa aplicable en materia de la obligación de independencia de los auditores y emitir criterios de interpretación para orientar a los auditores en aquellas cuestiones que puedan surgir en la práctica y de las deriven dudas interpretativas.

Exponemos a continuación un resumen de lo indicado en dichos criterios. No obstante, el lector puede acceder a lo publicado por el ICAC aquí.

Cierre del ejercicio contable a la vista: principales revisiones que debes realizar a tu contabilidad

Cierre. Hombre con su portátil, en la pantalla un gráfico y unas hojas también con gráficos sobre la mesa de trabajo

Con el cierre de cada ejercicio la contabilidad debe ser revisada a fondo, como si de un vehículo se tratara. Al igual que sucede con los vehículos, hay determinadas partes de la contabilidad a las que se les debe prestar especial atención para ver si hay errores, y si es el caso, proceder a su subsanación.

Compendio de consultas sobre auditoría y sobre depósito de cuentas anuales

Auditoria. Imagen de informes apilados sobre una mesa

El Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) ha publicado en su página web unos dosieres con las consultas más relevantes presentadas ante dicho instituto durante el año 2021 sobre la actividad de auditoría de cuentas y sobre la obligación de depósito de cuentas en el registro mercantil.

Publicación de la consulta de la Comisión Europea sobre la información corporativa y la mejora de su calidad

Consulta. Imagen de varios grupos de personas superpuestas trabajando sobre el fondo de una ciudad

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) anuncia en su página web la publicación por la Comisión Europea de una consulta pública sobre la mejora de la calidad de la presentación de información corporativa y la aplicación de normas en la materia.

El marco de información corporativa de la UE debe garantizar que las empresas publiquen información pertinente de la calidad y en la cantidad adecuadas que permita a los inversores y demás partes interesadas evaluar el rendimiento de la empresa y el gobierno corporativo y adoptar decisiones al respecto. Una información de alta calidad es también indispensable para las inversiones transfronterizas y el desarrollo de la unión de los mercados de capitales (UMC).

7 pasos para realizar un cierre contable avanzado y anticiparse a la cuesta de enero

Algunas empresas cierran su contabilidad trimestral o mensualmente, por lo que tienen sus procedimientos preparados para poder presentar sus informes contables cuanto antes a la dirección de la empresa. Este tipo de empresas tiene ventaja de cara a cerrar cuanto antes su contabilidad.

Contabilización y características de las pólizas de crédito a largo plazo

Contabilización y características de las pólizas de crédito a largo plazo. Imagen de una pareja feliz con su asesor dandole la mano

Las pólizas de crédito son un mecanismo de financiación bancaria muy habitual al que suelen recurrir empresas y autónomos, para conseguir liquidez con la que financiar su ciclo productivo.

La pandemia ha popularizado la financiación con garantía del ICO gracias a sus condiciones favorables para empresas y autónomos. Entre las formulas de financiación del ICO se encuentran las líneas o pólizas de crédito.

Las pólizas de crédito del ICO se pueden obtener en condiciones interesantes, tanto a corto, como a largo plazo. Una póliza de crédito a largo plazo puede ser una buena opción para disponer de liquidez y recuperarse de los efectos de la pandemia, pudiendo obtenerse pólizas de crédito con garantía del ICO con vencimiento hasta en 5 años.

7 consejos para acelerar tus procesos contables

Contable. Imagen de una mujer joven trabajando con varias pantallas a la vez

Un buen contable siempre será más eficiente que un robot, pero en vez de combatir en una batalla con las máquinas y la tecnología, es conveniente aliarse con ellas, para así poder aprovecharse de las sinergias que existen entre ambas partes.

La digitalización del área contable es de gran ayuda para reducir los tiempos de la operativa contable y acelerar de esta manera los procesos contables, algo que no necesariamente tiene que suponer la reducción de profesionales de la contabilidad, sino la liberación de tiempo para la realización de tareas con un mayor valor añadido.

Páginas