Una vez cerrada la contabilidad del ejercicio, las empresas tienen de plazo hasta el próximo 30 de abril para legalizar sus libros contables. Esta obligación debe realizarse como máximo en los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio.
Aunque la legalización de los libros contables se ha modernizado con la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) de 12 de febrero de 2015, en la que cambió la forma de presentación de los libros contables, para que su cumplimentación se realice en soporte electrónico y su presentación en el Registro Mercantil se realice por vía telemática, los recientes cambios normativos y los avances tecnológicos, ponen en cuestión esta obligación, sobre todo desde la entrada en vigor de la Ley Antifraude.
¿Por qué se legalizan los libros contables?
La razón por la que se legalizan los libros contables es para que no se puedan alterar los apuntes contables con posterioridad a su legalización, por lo que su valor es probatorio frente a tribunales u organismos públicos. Una vez legalizados los libros su custodia es responsabilidad del empresario.