Noticias

La factura electrónica será obligatoria: ¿cómo afecta a la contabilidad de tu empresa?

La factura electrónica será obligatoria: ¿cómo afecta a la contabilidad de tu empresa? Imagen de un chico que está en su cocina con un portátil haciendo cosas

La digitalización contable da un paso decisivo en España. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales. Esta medida busca mejorar la trazabilidad, reducir el fraude fiscal y facilitar la gestión contable.

¿Cuándo será obligatoria?

La obligatoriedad se aplicará de forma progresiva:

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse en los 12 meses siguientes a la publicación de la orden ministerial.
  • Resto de empresas y autónomos: tendrán un plazo de 24 meses.

Conocimiento, empleabilidad y sostenibilidad en contabilidad: dos estudios clave y una ponencia imprescindible

Conocimiento, empleabilidad y sostenibilidad en contabilidad: dos estudios clave y una ponencia imprescindible. Imagen de la fachada de la UDIMA

Desde ContabilidadTK queremos compartir una valiosa contribución académica y profesional al ámbito de la contabilidad y la administración de empresas. Se trata de dos estudios empíricos publicados en la Revista de Contabilidad y Tributación. CEF —uno en 2022 y su actualización en 2025— que analizan en profundidad las competencias, necesidades empresariales y empleabilidad de los egresados en titulaciones vinculadas a la contabilidad, la información financiera y no financiera, y la sostenibilidad.

Estudio original (2022)

Coordinado por Salvador Marín-Hernández, este trabajo se basa en encuestas a egresados del Grupo Educativo CEF.-UDIMA entre 2016 y 2021. Entre sus hallazgos destacan:

  • El 94% de los egresados trabaja en áreas relacionadas con sus estudios.
  • Más del 60% mejoró su posición laboral o consiguió empleo tras finalizar la formación.
  • La formación en contabilidad y sostenibilidad recibió una valoración media de 4,17/5.

Actualización del CINIIF de septiembre de 2025

El Comité IFRIC publicó su actualización de septiembre 2025 con temas clave sobre diferencias de cambio intragrupo, contratos de baterías, combinaciones de negocios y clasificación de flujos de efectivo. Imagen de unos bloques de metal y en el centro un bloque rojo con la palabra UPDATE

El Comité de Interpretaciones de las NIIF (IFRIC) se reunió el 16 de septiembre de 2025 y abordó varios temas relevantes para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. A continuación, se destacan los puntos principales:

1. Clasificación de diferencias de cambio en pasivos o activos monetarios intragrupo (IFRS 18)

Se analizó cómo clasificar las diferencias de cambio cuando los ingresos y gastos relacionados han sido eliminados en la consolidación.

Se presentaron dos enfoques razonables:

  • Vista I: Clasificar por defecto en la categoría operativa.
  • Vista II: Clasificar según la categoría original antes de la eliminación, salvo que implique un coste o esfuerzo excesivo.

El Comité concluyó que no es necesario iniciar un proyecto normativo, pero invita a comentarios hasta el 25 de noviembre de 2025.

Modificaciones a la NIIF 19: Menos requisitos de revelación para subsidiarias sin obligación pública

Actualización NIIF 19: Reducción de revelaciones para subsidiarias. Persona escribiendo sobre un folio y carpeta con documentos

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha publicado nuevas modificaciones a la NIIF 19, titulada Subsidiarias sin obligación pública de rendir cuentas: Información a revelar. Esta actualización completa el proceso de revisión planificada de la norma.

La NIIF 19, emitida originalmente en mayo de 2024, permite a ciertas subsidiarias aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) con requisitos de revelación reducidos. En su versión inicial, la norma contemplaba simplificaciones para normas y enmiendas emitidas hasta febrero de 2021.

Publicación NIA-ES 260 (revisada) y NIA-ES 700 (revisada)

Publicación NIA-ES 260 (revisada) y NIA-ES 700 (revisada). Imagen de una chica en un escritorio haciendo cuentas con una calculadora

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado en su página web la Resolución de 17 de julio de 2025, mediante la cual se aprueban y difunden las Normas Técnicas de Auditoría adaptadas de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) para su aplicación en España.

Esta resolución incluye la publicación de las siguientes normas revisadas:

  • NIA-ES 260 (Revisada): Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
  • NIA-ES 700 (Revisada): Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.

La Fundación IFRS refuerza el apoyo a empresas y PYMES con nuevos recursos educativos

La Fundación IFRS refuerza el apoyo a empresas y PYMES con nuevos recursos educativos. Imagen de una reunión de trabajo vista desde arriba

La Fundación IFRS ha lanzado recientemente dos importantes iniciativas educativas para facilitar la implementación de sus normas contables y de sostenibilidad, tanto para grandes empresas como para pequeñas y medianas entidades (PYMES).

Por un lado, se ha publicado material educativo sobre el uso de la Guía basada en la industria del ISSB, que incluye las Normas SASB y su aplicación en la NIIF S2. Este recurso está diseñado para ayudar a las empresas a identificar métricas y temas de divulgación relevantes según su sector, en línea con los requisitos de las Normas ISSB. Además, se aclaran aspectos clave como la obligatoriedad de considerar esta guía, cómo aplicarla y cómo informar sobre su uso. Esta publicación se enmarca en el compromiso del ISSB de facilitar la implementación efectiva de sus estándares y se complementa con propuestas recientes de mejora a las Normas SASB.

Avances recientes en la información contable y de sostenibilidad: el IASB y la Fundación IFRS refuerzan la transparencia empresarial

Avances recientes en la información contable y de sostenibilidad. Imagen de árbol y casa con símbolos respetuosos con el medio ambiente

En un contexto global donde la transparencia y la calidad de la información financiera y de sostenibilidad son cada vez más valoradas por inversores y partes interesadas, dos organismos clave —el IASB y la Fundación IFRS— han dado pasos importantes para mejorar la presentación de informes corporativos. A continuación, resumimos dos novedades relevantes que marcan un avance significativo en la alineación y claridad de la información divulgada por las entidades.

El IASB lanza revisión de la NIIF 16 sobre arrendamientos

El IASB lanza revisión de la NIIF 16 sobre arrendamientos. Imagen de muchos signos de interrogación en tonos azules

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha iniciado una revisión posterior a la implementación de la NIIF 16 Arrendamientos. Esta revisión busca evaluar si la norma está cumpliendo con sus objetivos de mejorar la transparencia y utilidad de la información financiera para inversores, empresas, auditores y reguladores.

La NIIF 16, en vigor desde enero de 2019, introdujo cambios significativos en la forma en que las empresas reportan sus contratos de arrendamiento. Como parte del proceso de revisión, el IASB ha publicado una Solicitud de Información abierta a comentarios hasta el 15 de octubre de 2025.

EFRAG lanza encuesta clave sobre gestión dinámica del riesgo de tipo de interés

Encuesta clave sobre gestión dinámica del riesgo de tipo de interés. Imagen de una persona haciendo una encuesta digita satisfactoria

Bruselas, junio de 2025 – El EFRAG ha puesto en marcha una encuesta dirigida a entidades financieras, incluyendo bancos, aseguradoras y conglomerados, con el objetivo de recabar información sobre las prácticas actuales en la gestión dinámica del riesgo de tipo de interés. Esta iniciativa se enmarca en los trabajos preparatorios del nuevo modelo de Gestión Dinámica del Riesgo (DRM) que está desarrollando el IASB.

Nuevos módulos de e-learning de la Fundación IFRS para comprender las normas ISSB

La Fundación IFRS publica nuevos módulos para comprender las normas ISSB. Hombre de mediana edad trabajando en un ordenador de mesa

La Fundación IFRS ha lanzado una serie de módulos de aprendizaje en línea gratuitos para apoyar a empresas y profesionales en la comprensión de las Normas de Divulgación de Sostenibilidad emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Fundación con la adopción e implementación global de los estándares de sostenibilidad.

¿Qué ofrecen estos módulos?

Los cursos, disponibles en el Centro de Conocimiento de Sostenibilidad de IFRS, están diseñados para ser completados a tu propio ritmo e incluyen contenido escrito, visual e interactivo. Al finalizar cada módulo, los usuarios pueden realizar una evaluación de opción múltiple para obtener un certificado de finalización.

Páginas